Reading time and formation of orthographic representation in spanish

dc.creatorFerroni, Marina
dc.creatorDiuk, Beatriz
dc.creatorMena, Milagros
dc.date.accessioned2019-06-12T01:31:33Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:24:18Z
dc.date.available2019-06-12T01:31:33Z
dc.date.available2022-09-29T16:24:18Z
dc.date.created2019-06-12T01:31:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifierFerroni, M., Diuk, B., Mena, M. (2014). Tiempo de lectura y formación de representaciones ortográficas en español [en línea], Revista de Psicología, 10(20). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5993
dc.identifier1669-2438
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5993
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3787153
dc.description.abstractResumen: El presente trabajo se propuso analizar si el tiempo que los niños tardan en recodificar una palabra incide en la posibilidad de almacenar la forma ortográfica de la misma. Para ello, 40 niños que cursaban tercer grado de la escuela primaria recodificaron fonológicamente pseudopalabras con ortografía compleja. Se midió la precisión y el tiempo de lectura. Tres días después de las sesiones de lectura, los sujetos realizaban una prueba de dictado y de decisión léxica que incluían las pseudopalabras leídas. Los resultados señalaron que las medidas de aprendizaje ortográfico se relacionaron con el tiempo de lectura pero no con la precisión en la recodificación. Este dato parecería sugerir que, en ortografías transparentes como el español, el tiempo en la recodificación impacta más que la precisión en la formación de representaciones ortográficas.
dc.description.abstractAbstract: The present study aimed to analyze whether the time children take to recode a word affects the ability to store the orthographic form of that word. For this, 40 third graders phonologically recoded orthographically complex pseudowords. Precision and reading time were measured. Three days after reading sessions, a dictation and lexical decision tests were assessed. Results showed that orthography learning measures correlated with reading time but not accuracy recoding. These data seem to suggest that, in transparent orthographies like Spanish, reading time has more impact than recoding accuracy in the formation of orthographic representations.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
dc.publisherEDUCA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceRevista de Psicología, 10(20), 2014
dc.subjectORTOGRAFIA
dc.subjectPSICOPEDAGOGIA
dc.subjectLECTURA
dc.subjectENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
dc.titleTiempo de lectura y formación de representaciones ortográficas en español
dc.titleReading time and formation of orthographic representation in spanish
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución