Artículos de revistas
Letras, 2004-2005, nº 50-51 (número completo)
Fecha
2005Registro en:
0326-3363
Autor
Aguilar, María del Rosario
Alvar, Carlos
Beltrán, Rafael
Cacho Blecua, Juan Manuel
Carrizo Rueda, Sofía M.
Ferrario de Orduna, Lilia E.
Guijarro Ceballos, Javier
Lastra Paz, Silvia Cristina
Lucía Megías, José Manuel
Marín Pina, María Carmen
Mérida Jiménez, Rafael M.
Sales Dasí, Emilio José
Suárez Pallasá, Aquilino
Institución
Resumen
Contenido: Presentación – De algunas ordalías amorosas en los libros de caballerías: la aventura de las Tres Coronas en el “Florambel de Lucea” / María del Rosario Aguilar – El ideal caballeresco de Cervantes y su reflejo en “El Quijote” / Carlos Alvar – Tiemblan las carnes del valiente ante la batalla: claves caballerescas para el episodio de los requesones en la celada y el león manso (DQ, II, xvii) / Rafael Beltrán – La configuración iconográfica de la literatura caballeresca: el “Tristán de Leonís” y el “Oliveros de Castilla” (Sevilla, Jacobo Cromberger) / Juan Manuel Cacho Blecua – Construcción del personaje y entrecruzamiento de discursos en el Quijote desde una poética del relato de viajes / Sofía M. Carrizo Rueda – Algunos procedimientos narrativos de los libros de caballerías registrados en el Quijote: imitación y parodia / Lilia E. Ferrario de Orduna – Un ejercicio de estructuras comparadas: Amadís de Gaula –Cirongilio de Tracia / Javier Roberto González – La transparencia del rostro de don Quijote: una anomalía en la poética caballeresca / Javier Guijarro Ceballos – Percepción y cualificación de la identidad femenina en el Quijote / Silvia Cristina Lastra Paz – Libros de caballerías castellanos: un género recuperado / José Manuel Lucía Megías – La carta de Iseo y la tradición epistolar troyana en el Tristán de Leonís (Valladolid, 1501) / María Carmen Marín Pina – Cinco libros, dos prólogos y cuatrocientos sesenta y cinco capítulos para “Tirant lo Blanch” / Rafael M. Mérida Jiménez – Feliciano de Silva en el espejo de Feliciano de Silva / Emilio José Sales Dasí – Sistema de la puntuación en la tradición textual del “Amadís de Gaula” / Aquilino Suárez Pallasá