dc.date.accessioned2019-06-01T17:57:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:19:36Z
dc.date.available2019-06-01T17:57:46Z
dc.date.available2022-09-29T16:19:36Z
dc.date.created2019-06-01T17:57:46Z
dc.date.issued2003
dc.identifierSapientia [en línea]. 2003, 58 (213-214). Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3691
dc.identifier0036-4703
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3691
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3784976
dc.description.abstractContenido: Das wahrheits-thema in der resten epoche der philosophie / Heribert Boeder – El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan / Nicolás Baisi – La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana / Amelia Urrutibeheity de Di Pietro – El procedimiento per imaginationem en la física de Guillermo de Ockham / Olga L. Larre – El conocimiento divino del ente futuro contingente (2ª parte) / Gabriel Delgado – Sentido escatológico de la libertad: Santo Tomás de Aquino / Ciro E. Schmidt Andrade – El sentido ilativo en la obra del Cardenal Newman: un intento de superación del racionalismo inglés / Santiago Tomás Bellomo – La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl / Francisco Leocata – Valor, razón y subjetividad en Joseph De Finance / Juan Carlos Pablo Ballesteros – El bien en “Una teoría de la justicia” de J. Rawls – Notas y comentarios
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceSapientia, 2003, Vol. LVIII, nº 213-214
dc.subjectFILOSOFIA
dc.subjectTEOLOGIA
dc.subjectRELIGION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectPSICOLOGIA
dc.subjectCULTURA
dc.titleSapientia, 2003, Vol. LVIII, nº 213-214 (número completo)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución