dc.contributorJornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)
dc.contributorUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derecho
dc.creatorAraujo, Marcos Paulo
dc.date.accessioned2019-05-23T13:14:45Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:18:58Z
dc.date.available2019-05-23T13:14:45Z
dc.date.available2022-09-29T16:18:58Z
dc.date.created2019-05-23T13:14:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifierAraujo, M. P.(2016, octubre). Lenguaje, apropiación y dignidad humana [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3032
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3032
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3784655
dc.description.abstractResumen: Como propuso Aristóteles, el lenguaje está en el cierne de la sociabilidad y del mismo carácter político de los seres humanos, siendo, por lo tanto, esencial a la comunidad política y jurídica. Así, de la misma manera que los derechos subjetivos como la propiedad no pueden ser comprendidos sin referencia a los bienes comunes, también los derechos fundamentales de la persona humana suponen un bien común sobre lo cual se asientan los derechos humanos. Este bien es el lenguaje. La propuesta de esta comunicación es presentar un paralelo entre estas dos realidades con base en el De Regno y en los estudios de Rémi Brague (Le prorpre de l’homme) y Michel Henry (La barbarie).
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceJornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)
dc.subjectDERECHO
dc.subjectBIEN COMUN
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectDIGNIDAD HUMANA
dc.subjectDERECHO NATURAL
dc.titleLenguaje, apropiación y dignidad humana
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución