dc.creatorHoevel, Carlos
dc.date.accessioned2019-05-07T05:56:07Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:16:52Z
dc.date.available2019-05-07T05:56:07Z
dc.date.available2022-09-29T16:16:52Z
dc.date.created2019-05-07T05:56:07Z
dc.date.issued2012
dc.identifierHoevel, C. (2012). Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias [en línea], Revista Cultura Económica, 30(84). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942
dc.identifier1852-0588
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3783694
dc.description.abstractResumen: El artículo analiza la situación actual de la empresa, reflejando que existen dos ideas opuestas en el modo en que ésta es concebida: una tendencia ética, y una tendencia maximizadora. Como consecuencia de este antagonismo, la ética empresaria y la RSE han perdido prestigio o han sido politizadas. Frente a este diagnóstico, el autor propone redefinir el concepto de empresa desde su sentido y responsabilidad dentro del tejido social, para luego poder replantear el concepto de ética empresarial y de RSE. El primer paso para volver a plantear la noción de empresa es analizar cuál es la finalidad de la misma en la sociedad, y en segundo lugar, pensar cuáles son los fines de los stakeholders. Finalmente, el autor hace referencia a la importancia de la dimensión subjetiva de la actividad del líder empresarial, quien posee una responsabilidad fiduciaria hacia su empresa y también hacia la sociedad
dc.description.abstractAbstract: The article analyzes the current situation of the company, reflecting that there are two opposed ideas in the way it is conceived: an ethical tendency and a maximizing tendency. As a result of this antagonism, business ethics and CSR have lost prestige or have been politicized. The author proposes to redefine the concept of business from its true meaning and responsibility within the social fabric, and to rethink the concept of business ethics and CSR. The first step to revisit the notion of business is to analyze its purpose in society, and secondly, to think about the aims of the stakeholders. Finally, the author refers to the importance of the subjective dimension of the business leader’s activity, who has a fiduciary responsibility towards the company and also towards society
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Centro de Estudios en Economía y Cultura
dc.relationModernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica, sus proyecciones en las políticas públicas y su impacto en el caso argentino (Etapa I)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceISSN 1852-0588
dc.sourceRevista Cultura Económica, 30(84), 2012
dc.subjectETICA EMPRESARIAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
dc.subjectLIDERAZGO EMPRESARIAL
dc.titleAmpliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución