dc.contributor | Moreno, José Eduardo | |
dc.creator | Basa, Julieta Anabel | |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T22:45:01Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T16:14:32Z | |
dc.date.available | 2019-04-02T22:45:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T16:14:32Z | |
dc.date.created | 2019-04-02T22:45:01Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | Basa, J. A. Estrés parental con hijos autistas. Un estudio comparativo [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila", 2010. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/578 | |
dc.identifier | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/578 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3782769 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada "Estrés parental con hijos autistas . Un estudio comparativo" tiene por hipótesis que : tanto padres como madres de hijos autistas presentan mayores niveles de estrés en comparación co n padres y madres cuyos hijos no son autistas. La otra hipótesis es que la s madres de hijos autistas presentan mayores niveles de estrés que los padre s de los mismos . Se considera que ser padre de un hijo que padece d e autismo es mucho mas desgastante y agotador que tener un hijo sano , debido a la cantidad y calidad de recursos tanto personales, como sociales , económicos, etc. que intervienen en la crianza del mismo . El objetivo general es evaluar las diferencias existentes en el nivel de estrés parental o de crianza que se genera en los padres de personas autistas y el de padre s de personas sanas (con un desarrollo evolutivo esperable) . La muestra estuvo constituida por 72 personas, es decir, un grupo de padre s y madres cuyos hijos padecen autismo (36) y un grupo control cuyos hijo s son sanos (36) . Según los resultados de la investigación, se obtuvieron diferencias significativas con respecto al nivel de estrés total entre ambos grupos . Se obtuvieron diferencias globalmente significativas en lo referente a la s subescalas ; en lo que respecta a los padres, estas diferencias estuvieron dadas por las subescalas Interacción disfuncional padres/hijos y Dificulta d en la conducta del hijo, mientras que las diferencias entre las madres s e dieron a partir de las tres subescalas. Por último, al analizar las diferencia s existentes entre padres y madres de autistas, no se obtuvieron diferencia s significativas, sí las hubo al analizar dominio por dominio . | |
dc.language | spa | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.source | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila", 2010 | |
dc.subject | AUTISMO | |
dc.subject | FAMILIA | |
dc.subject | ESTRES | |
dc.subject | PSICOLOGIA | |
dc.title | Estrés parental con hijos autistas : un estudio comparativo | |
dc.type | Tesis | |