dc.contributorChahla, Jorge
dc.creatorChahla (h), Jorge
dc.date.accessioned2019-04-02T21:39:24Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:13:13Z
dc.date.available2019-04-02T21:39:24Z
dc.date.available2022-09-29T16:13:13Z
dc.date.created2019-04-02T21:39:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifierChahla, J(h). Reconstrucción artroscópica con doble banda del ligamento cruzado posterior [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3782345
dc.description.abstractIntroducción: El LCP es un ligamento intraarticular recubierto por una densa sinovial. Se origina en la cara lateral del cóndilo femoral medial, precisamente en la unión de la pared medial y el techo de la escotadura intercondílea. Luego se dirige hacia posterior y lateral para insertarse en una depresión en la cara posterior de la tibia, rodeada por una prominencia medial y otra lateral. Funcionalmente, el LCP se puede dividir en tres porciones basadas en los patrones de tensión. Hay dos partes principales, o haces: uno anterolateral más grande (AL) y otro más pequeño posteromedial (PM). Además encontramos un tercer haz que corresponde a los ligamentos meniscofemorales: el anterior (ligamento de Humphry) y el posterior (ligamento de Wrisberg)...
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceTesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
dc.subjectCIRUGIA
dc.subjectPROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
dc.subjectLIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR
dc.subjectRODILLA
dc.subjectTRATAMIENTO MEDICO
dc.subjectMEDICINA
dc.titleReconstrucción artroscópica con doble banda del ligamento cruzado posterior
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución