Propuesta para la transición de usuario aduanero permanente a operador económico autorizado
Fecha
2014Registro en:
Repositorio EPFAC
Autor
Reina Méndez, José Fernando
Yepes Babativa, Juan Pablo
Resumen
Tomando como punto de partida las necesidades presentadas por la ClAC, el grupo pudo determinar la importancia que reviste para la Corporación, el análisis de lo diferentes factores que llegarían a afectarla ante la decisión de migrar hacia los estándares OEA sugeridos por la OMA a nivel mundial. Para tal fin tomamos como referencia el tratado de Kioto, que formalizo la cooperación entre los Estados y las empresas con el fin de simplificar los trámites aduaneros, como parte fundamental del impulso para fortalecer el comercio entre los mismos. Este acuerdo se vio bastante afectado por el 9-11, evidenciando falencias en los procesos de seguridad e intercambio de información. Aduanas Chile (2014) Partiendo de los hechos relatados, se efectuó una investigación a trayés de medios electrónicos para determinar la realidad actual de los estándares OEA a nivel mundial, regional y nacional. La cual fue complementada con entrevistas de campo para determinar las necesidades y capacidades de la ClAC en referencia a los estándares OEA. Complementando los dos aspectos mencionados, se aplico el modelo MICMAC con el fin de determinar las variables que más afectan este proceso de transición para la ClAC. Los resultados obtenidos, determinaron la necesidad de la ClAC, en el sentido de elaborar y ejecutar un plan de acción que ermita la mi ración de UAP a OEA or arte de la misma. Plan que permitirá mejorar diferentes procesos al interior de la misma, en función de fortalecer los escenarios comerciales actuales y a la vez buscar nuevas oportunidades de negocio alrededor de estos estándares.