es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis y mejoramiento del proceso de selección del personal civil en el Cuartel General del Comando de la Fuerza Aérea Colombiana

        Fecha
        1997
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/710
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3782157
        Autor
        Castaño Valencia, Oscar Yimmi
        Trujillo Gutiérrez, Ricardo
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        En el desarrollo de la presente investigación se mantuvo como objetivo el analizar y optimizar el proceso de selección de personal civil que en los últimos 10 años ha venido realizándose en el Cuartel General del Comando de la Fuerza Aérea Colombiana. Se tuvo en cuenta los diferentes pasos de la administración de recursos humanos en la selección de personal, siendo así la selección, fundamental para obtener las personas de mejores cualidades que cumplan la misión de la institución. Se encontró que desde enero de 1987 a agosto de 1997 ingresaron al Comando de la institución 358 personas, de las cuales se escogieron 110 para analizar su proceso de incorporación, no hay información que acredite que presentaron una entrevista de selección. Igual sucede, con la evaluación que debe calificarlo como sobresaliente, muy bueno, aceptable, mediocre o incapacitado y conocer qué proyección se le puede dar dentro de la organización. En la contratación de candidatos no se utilizan las diferentes técnicas existentes que permiten divulgar las vacantes a un mayor número de personas, lo cual niega la igualdad de oportunidad de empleo a que tiene derecho todos los ciudadanos. Se efectuaron cuestionarios a 23 personas encargadas del proceso de selección en el periodo analizado donde la mayoría de los encuestados está de acuerdo en que el proceso debe ser mejorado y estandarizado para toda la institución con el propósito de lograr una mayor objetividad en la elección del personal civil.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018