dc.contributorArias Rey, Rosa Judith
dc.contributorOcampo Nahar, Gustavo Adolfo
dc.creatorGómez Márquez, Cesar Augusto
dc.creatorRizzo Bedoya, José Bernardo
dc.date.accessioned2021-06-24T15:13:23Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:46:04Z
dc.date.available2021-06-24T15:13:23Z
dc.date.available2022-09-29T15:46:04Z
dc.date.created2021-06-24T15:13:23Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12963/722
dc.identifierRepositorio EPFAC
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3782080
dc.description.abstractEn el desarrollo del presente trabajo de grado se tuvo como objetivo principal el optimizar y crear una nueva doctrina en la búsqueda y rescate en combate, para la Fuerza Aérea Colombiana. Se analizaron los diferentes hechos ocurridos a lo largo de nuestra vida militar en el fragor de la guerra, así como las experiencias en combate de nuestros valientes pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana. Se observó que no existe una doctrina clara sobre la búsqueda y rescate en combate, la cual es necesaria para la realización de misiones en forma segura. Los conocimientos no son óptimos para ser aplicados a las tácticas propias de la guerra. nuestro interés es compilar en un manual toda está información para que sea objeto de estudio y aplicación y de esta manera redundar en la seguridad de las operaciones de búsqueda y rescate en combate.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.titleManual de búsqueda y rescate en combate para la Fuerza Aérea Colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución