Análisis, verificación y actualización del registro de proveedores de la CIAC
Fecha
2014Registro en:
Repositorio EPFAC
Autor
Herrera Martínez, John Harold
Valderrama, Cusguen, Carlos Roberto
Resumen
El trabajo de investigación a desarrollar conlleva recoger conocimientos en materia de contratación estatal, causalidad de selección objetiva y ligar los preceptos de la contratación administrativa (Código de Comercio Civil) que recogen los requisitos iniciales para la elaboración del presente trabajo, se busca conocer los · datos generales de los procesos contractuales que se están realizado en la ClAC, se debe conocer de los procedimientos internos para la gestión administrativa, conocer de primera mano si actualmente se cuenta con algún documento de consulta como un manual de contratación y que estos procedimientos se apliquen para dar cumplimiento a la normatividad estatal y civil establecida, que además se le permita a la institución conocer las lecciones aprendidas de otros procesos que haya liderado la entidad en años anteriores y a través de la recolección de esta información y de su análisis, verificación y uso, se establezca para la compañía el proceso de buenas prácticas administrativas el cual tendrá como primer capítulo la inscripción oficial de los proveedores en una base de datos de consulta general (Documento Registro de Proveedores de la ClAC) para incluirles en los procesos de contratación como posibles proveedores según sus capacidades y cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por la entidad. El objeto de la presente investigación es proveer a los funcionarios inmersos en la contratación de la entidad las herramientas adecuadas para la inscripción y selección objetiva de sus proveedores, generando una cultura proactiva al cambio y considerando la importancia de la actividad, para dar garantías legales suficientes y minimizar los errores administrativos, hacer más eficiente la cadena logística que alimenta la producción de la compañía, aplicando los procedimientos bajo los más altos estándares de la calidad de la entidad. Así mismo considérese la aplicación de este proyecto un vehículo para transportar la legalidad de la compañía y cumplir los requisitos de los entes de control.