es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño de un manual de gestión de calidad para la prevención de incidentes por factor de transito aéreo en la Fuerza Aérea colombiana

        Fecha
        2007
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/501
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781957
        Autor
        Medina Becerra, Jairo Victor
        Urrea Pinto, Abel Dario
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de este trabajo es diseñar e implementar un Manual de Sistema de Gestión de Calidad para la prevención de incidentes por factor de tránsito aéreo en la Fuerza Aérea Colombiana, lo cual permitirá contar con los instrumentos ideales para que la autoridad aeronáutica militar asignada a la Inspección General de la Fuerza Aérea en coordinación con la Dirección de Navegación Aérea , desarrolle actividades que busquen minimizar la ocurrencia de actos en los que los controladores de tránsito aéreo puedan incurrir cuando dirijan operaciones o impartan instrucciones a las aeronaves que se encuentren bajo su jurisdicción aérea. Así mismo, contar con los medios técnicos disponibles para garantizar la eficiencia de las acciones de este personal , y el recurso humano profesionalmente capacitado para brindar los servicios de navegación y de apoyo al vuelo. Para llegar a esta conclusión se aplicó una encuesta al personal de pilotos que para el caso particular son los clientes, así mismo, al personal de controladores de tránsito aéreo de las Unidades más operativas. Por otra parte, mediante la capacitación, el análisis objetivo de la Matriz DOFA y de los Informes de Riesgos Operacionales (IROS) allegados a la Dirección de Navegación Aérea, se determinaron las áreas críticas que debieron ser atacadas para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios de tránsito aéreo que se facilitan en las Unidades de la Fuerza Aérea. Paralelamente, la situación actual del perfil profesional del personal de controladores de tránsito aéreo disparó las alarmas que dieron a conocer las deficiencias que en esta materia se están presentando a nivel institucional. El mismo modelo de Gestión de Calidad está orientado a incrementar la capacidad operativa, mejorar el desempeño profesional de los controladores, disminuir el riesgo de la ocurrencia de incidentes, la administración del recurso humano en pro del desarrollo seguro y eficiente de las operaciones aéreas. Se propone estructurar un proceso de calidad con el fin de alcanzar una atmósfera más emprendedora y una cultura orgánica, con modificaciones de comportamiento en las personas que trabajan con calidad , capaz de dar respuestas rápidas a las diversas situaciones de los servicios de tránsito aéreo mediante la búsqueda de la flexibilidad y desempeño del Área y contemplando permanentemente a la seguridad, la eficacia en la operación de la Dirección de Navegación Aérea y prestando servicios de calidad a los usuarios.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018