Los Hechos en Frontera de Colombia y Venezuela: ¿Estrategia o Fortuitidad?
Fecha
2019Registro en:
Repositorio EPFAC
Autor
Burgos Benavides, Sandra María
Resumen
Esta tesis de carácter exploratorio descriptivo está basada en la investigación evaluativa de los hechos que pueden configurar a un escalamiento del conflicto con Venezuela, generando recomendaciones para ser operacionalizadas por el Estado colombiano, ante las frecuentes trasgresiones en la frontera común Colombo-venezolana. La finalidad de la investigación está enfocada en resolver el Interrogante: ¿Puede configurarse la estrategia de Venezuela, a partir de la ocurrencia de hechos en la frontera ocurridos entre el 2012 al 2017, como una amenaza a la seguridad y defensa de Colombia? A partir de este cuestionamiento, avanzan los tres capítulos de este trabajo que buscan encontrar respuesta a la pregunta de estudio. El primer capítulo, desarrolla los diversos conceptos que enmarcan la contextualización del ambiente el estudio, la noción de la configuración de un escalonamiento del conflicto y la indagación sobre las teorías básicas que permiten comprender la causa de sucesos como la Teoría de Espacios vacíos que sugiere que “Todo espacio vacío tiende de forma natural a ser llenado” (Solaz-Portolés, 2008) y que, a pesar de los esfuerzos del Estado de fortalecer las zonas en frontera, ha sido infructuoso. El segundo capítulo, realiza un estudio de los hechos fronterizos en el periodo 2012-2017, con el fin de establecer si la ocurrencia de los hechos en frontera obedece a una estrategia por parte del presidente Nicolás Maduro, o por el contrario son situaciones fortuitas que suceden en la frontera común colombo-venezolana, ajenas a un plan. El último capítulo, explora el pensamiento del presidente Nicolás Maduro y su estrategia en la construcción de un enemigo externo y su plan de Seguridad Integral de Venezuela. Finalmente, esta investigación concluye como Colombia debe generar una estrategia regional que permita que estos hechos se eleven a la comunidad internacional, con la construcción de un acervo probatorio que permita investigar los hechos que trasgreden la soberanía nacional.