es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio Prospectivo de los Programas de Ciencia y Tecnología de la Fuerza Aérea Colombiana A 2030

        Fecha
        2021-11-17
        Registro en:
        Peláez, Edna & Barrera, Camilo. (2021). Estudio Prospectivo de los Programas de Ciencia y Tecnología de la Fuerza Aérea Colombiana A 2030. Escuela de Postgrados Fuerza Aérea Colombiana.
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/821
        Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781937
        Autor
        Peláez Muñoz, Edna Lucía
        Barrera Rojas, Miguel Camilo
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de grado hace parte del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología de la Fuerza Aérea Colombiana, que se construye desde la Dirección de Ciencia y Tecnología junto con la asesoría de un grupo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como propósito contribuir como documento base para la hoja de ruta de la Ciencia y Tecnología de la FAC; siendo un estudio prospectivo al 2030, partiendo de los siguientes estudios previos prospectivos: “Análisis prospectivo a 2030 de la ciencia y la tecnología en la Fuerza Aérea Colombia” trabajo de investigación realizado por alumnos de la Escuela Superior de Guerra y “Estudio de análisis de posibles escenarios en I+D+I en la FAC para el año 2042” realizado por alumnos de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Esta investigación arroja escenarios probables y deseados con base en un diagnóstico actual mediante la metodología prospectiva aplicada, que permite generar estrategias para guiar el futuro de los Programas de Ciencia y Tecnología de la FAC hacia el mejor panorama que aporte a la Institución de manera significativa.
         
        This degree work is part of the Strategic Plan for Science and Technology of the Colombian Air Force, which is built by the Directorate of Science and Technology together with the advice of a group of experts from the Faculty of Sciences of the National University of Colombia. Its purpose is This document contributed as a base document for the FAC Science and Technology roadmap; being a prospective study to 2030, based on the following previous prospective studies: "Prospective analysis to 2030 of science and technology in the Colombian Air Force" research work carried out by students of the Higher School of War and "Study of analysis of possible scenarios in R + D + I in the FAC for the year 2042 ”carried out by students of the Graduate School of the Colombian Air Force. This research yields probable and desired scenarios based on a current diagnosis through the applied prospective methodology, which allows generating strategies to guide the future of the Science and Technology Programs of the FAC towards the best panorama that contributes to the Institution in a significant way.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018