es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de una estrategia para contrarrestar la dependencia de Colombia en sistemas de navegación satelital no propios, una perspectiva militar

        Fecha
        2022-02-16
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/822
        Identificador normalizado
        Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781929
        Autor
        Méndez Gómez, Javier Enrique
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de la dependencia que tiene Colombia en sistemas de navegación satelital propiedad de un tercero, para brindar servicios de posicionamiento, navegación y sincronización [PNT] a los usuarios de sus aplicaciones de seguridad vital y de misión. El argumento central del trabajo de investigación se enfoca en la propuesta de una estrategia que permita contrarrestar esa dependencia de Colombia de sistemas de navegación satelital no propios, analizado desde una perspectiva militar. Para ello, inicialmente se adelanta la revisión de material bibliográfico especializado en sistemas de navegación satelital con alcance global [GNSS] para establecer parámetros de diferenciación y similitud, el fundamento teórico se complementa con el uso de un software especializado para el planeamiento de misiones que permite caracterizar el rendimiento de los GNSS en territorio colombiano. En segundo lugar, se propone un modelo de evaluación del riesgo para categorizar los vectores de carácter natural, accidental o intencionados que pueden degradar o interrumpir los servicios GNSS, empleando unos criterios de evaluación que son validados por un concepto de expertos. Finalmente, con base en las apreciaciones de personal con amplia experiencia en el campo espacial y en particular de los GNSS, captadas a través de una entrevista, se adapta y se aplica un modelo de formulación de estrategia, mediante el cual se proponen los medios y modos para lograr el fin propuesto.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018