dc.contributorRojas, Zully Ximena
dc.contributorAmador Pinilla, Juan Pablo
dc.creatorBonilla Solano, Luis Felipe
dc.date.accessioned2022-02-17T20:41:50Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:45:39Z
dc.date.available2022-02-17T20:41:50Z
dc.date.available2022-09-29T15:45:39Z
dc.date.created2022-02-17T20:41:50Z
dc.date.issued2022-02-15
dc.identifierBonilla, L. (2021). Escenarios prospectivos de la movilidad aérea en el control territorial de Colombia al año 2042. Bogotá: Escuela de Postgrados FAC.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12963/820
dc.identifierEscuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
dc.identifierRepositorio EPFAC
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781837
dc.description.abstractSi bien, la integración territorial es uno de los fines esenciales del Estado Colombiano, después de 210 años de independencia, sigue siendo un objetivo del más alto nivel de la estrategia nacional integrar las regiones mas apartadas con el centro del país. Lo anterior, en razón a que los vacíos que dejo la presencia estatal fueron ocupados por actores ilegales que han suplantado este rol y han ejercido el control territorial en beneficio propio y de sus acciones delictivas. Esta dinámica configuró el principio del conflicto armado en Colombia y por ende de la gran mayoría de las problemáticas que de este se han derivado, en el ámbito social, económico, político y cultural. Conforme a lo anterior, el presente documento, analiza el potencial que tienen las capacidades del poder aéreo de la Fuerza Aérea Colombiana de contribuir a la mitigación de esta problemática, específicamente desde la perspectiva de la movilidad aérea, puesto que, se considera que las barreras en materia de conectividad han sido una de las principales causantes del estancamiento en el desarrollo de las regiones y por ende, de la integración territorial. Para esto, se realiza un análisis prospectivo mediante la definición del sistema comprendido entre movilidad aérea, territorio y seguridad; sobre el que se efectúa un análisis estructural a fin de proponer unos escenarios al año 2042, sobre los que se proponen acciones a ejecutar en el presente, en búsqueda del futuro deseado.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleEscenarios prospectivos de la movilidad aérea en el control territorial de Colombia al año 2042


Este ítem pertenece a la siguiente institución