es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de estrategia para mejorar el nivel de conocimiento y afianzamiento de la Doctrina Básica Aérea, Espacial y Ciberespacial en los oficiales de grado Subteniente de la Fuerza Aérea Colombiana

        Fecha
        2022-04-20
        Registro en:
        Monroy, E. C. E. (2022). Propuesta de estrategia para mejorar el nivel de conocimiento y afianzamiento de la Doctrina Básica Aérea, Espacial y Ciberespacial en los oficiales de grado Subteniente de la Fuerza Aérea Colombiana. [Tesis de Maestría, Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana]. repositorio crai FAC. https://repositorio.crai-fac.com/handle/20.500.12963/362/submit/7430334e7a22174861068124286c54167415177b.continue
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/868
        Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781821
        Autor
        Monroy Estupiñan, Carlos Eduardo
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo desarrolla como objetivo de investigación, proponer la estrategia para el mejoramiento del nivel de conocimiento y afianzamiento de la doctrina Básica Aérea, Espacial y Ciberespacial [DOBAEC] en los oficiales de grado Subteniente de la Fuerza Aérea Colombiana [FAC], teniendo en cuenta que la Fuerza ha desarrollado un modelo de gestión de la doctrina y viene realizando actividades para generar, difundir, aplicar y evaluar el conocimiento en el personal. Como resultado, se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptivo con un diseño documental, a partir de un paradigma hermenéutico interpretativo, mediante el análisis de la información documental, empleando instrumentos como encuestas y entrevistas; así mismo, mediante una matriz de comparación para determinar la propuesta de estrategia de mejoramiento de la doctrina, mediante actividades que aportan al mejoramiento en cada una de las cuatro fases del modelo de gestión de la doctrina de la FAC. Por último, se elaboran las conclusiones acerca del estado del nivel de conocimiento y gestión de la doctrina en la Fuerza junto con la comparación del Modelo de Gestión de Doctrina de la FAC con Modelos Nacionales e Internacionales donde se evidencia la buena gestión realizada por la Fuerza, así mismo, recomendaciones acerca de la proyección de capacidades, uso de herramientas tecnológicas, intercambios en capacitación y la inclusión de juegos operacionales lúdicos que integren la doctrina con las operaciones aéreas como resultado de la investigación, las cuales, aportan a la presentación de la propuesta y sirven como referencia para el establecimiento de las actividades en la Fuerza.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018