es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategia para el Desarrollo de Proveedores Mediante Convenios Offset según lo Aprendido Durante la Modernización de las Aeronaves Tucano T-27 Realizada por la CIAC S.A.

        Fecha
        2022-04-07
        Registro en:
        Arias, M. (2022). Estrategia para el Desarrollo de Proveedores Mediante Convenios Offset según lo Aprendido Durante la Modernización de las Aeronaves Tucano T-27 Realizada por la CIAC S.A. EPFAC.
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/841
        Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781777
        Autor
        Arias Paredes, Manuel Ricardo
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        Colombia cuenta con baja experiencia en convenios de compensación offset, convenios que permiten acceder a tecnología de bienes y servicios de otros países, por lo que uno de los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual es mejorar la eficiencia y aumentar la productividad de la industria nacional. Como resultado de uno de estos convenios resultó el proyecto de modernización de las aeronaves Tucano T-27, con el objeto de actualizar su electrónica análoga por pantallas digitales, junto con el cambio de los planos para mantener su integridad estructural. Durante su ejecución se presentaron una gran cantidad de problemas relacionados con la cadena logística de suministros, impactando fuertemente el cronograma inicial de entregas, y evidenciando allí una gran oportunidad para el sector manufacturero. Tomando como base los convenios offset celebrados por países más industrializados, así como, el análisis de los aportes de varios autores para la construcción de un marco de referencia, se realizó la aplicación de diversas herramientas metodológicas para identificar los elementos de una estrategia que permita a la organización un mayor control en la realización de un próximo convenio por medio de la creación de una oficina de proyectos que busque la integración de la triple hélice, es decir, las empresas, los centros educativos, y las entidades gubernamentales. Para formular la estrategia se realizó un diagnóstico de la planeación y ejecución del proyecto utilizando metodologías de estrategia empresarial y la experiencia de varios de sus miembros, luego se realizó una evaluación de las capacidades de los principales proveedores que participaron, y con esta se propusieron una serie de acciones que permitirían a la organización poner al servicio de entidades públicas y privadas su conocimiento del negocio y la experiencia en otros proyectos, de modo que sirvan como apoyo para la formulación de nuevas iniciativas tanto académicas como industriales, que finalmente serán de gran impacto para el cumplimiento de las políticas de desarrollo implantadas por el Gobierno. Esta investigación comprende un diseño metodológico de tipo cualitativo y para el cumplimiento de los objetivos se emplearon herramientas como revisión de la literatura, entrevistas, y aplicación de las herramientas de estrategia empresarial, entre otras; para posteriormente presentar los resultados obtenidos, el análisis de estos, y las conclusiones y recomendaciones finales, demostrando la necesidad de implementar una oficina de proyectos que oriente a los proveedores y grupos de investigación, en el laborioso camino de la certificación de componentes aeronáuticos.
         
        Colombia has little experience in offset compensation agreements, these allow access to technology of goods and services from other countries; that is why one of the main objectives of the National Development Plan of the current government is to improve the efficiency and increase the productivity of the national industry. One of these agreements resulted in the modernization project for the Tucano T-27 aircraft, in order to update its analog electronics with digital screens, among the change of the wings to maintain its structural integrity. During its execution, a large number of problems related to the logistics of the supply chain appeared, affecting the initial delivery schedule, and evidencing a great opportunity for the manufacturing sector. Based on the compensated agreements developed by industrialized countries, as well as the analysis of the contributions from various authors for the construction of a reference framework, the application of various methodological tools was carried out to identify the elements of a strategy that allow the organization a greater control in carrying out an upcoming agreement through the creation of a project office that seeks the integration of the triple helix, that is, companies, educational centers, and government entities. To formulate the strategy, a diagnosis of the planning and execution of the project was carried out using business strategy methodologies and the experience of several of its members, then an evaluation of the capacities of the main suppliers that participated was executed, and with this, a series of actions that would allow the organization to put its business knowledge and experience in other projects at the service of public and private entities, so these would serve as support for the formulation of new initiatives, both academic and industrial, that will finally have a great impact to comply with the development policies implemented by the Government. This research includes a qualitative methodological design and to fulfill the objectives, tools such as literature review, interviews, and application of business strategy tools, among others, were used; to later present the results obtained, the analysis of these, and the final conclusions and recommendations, demonstrating the need to implement a project office that guides suppliers and research groups, in the laborious path of certification of aeronautical components.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018