es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de la Frecuencia de Fatiga en el Personal de Controladores de Tránsito Aéreo de los Comandos Aéreos de Combate No. 3, 4 y 5 y de los Grupos Aéreos del Amazonas y del Caribe en la Fuerza Aérea Colombiana durante el mes de marzo de 2021

        Fecha
        2021-06
        Registro en:
        Fernández de la Rosa, Farith Enrique. (2021) Caracterización de la frecuencia de fatiga en el personal de controladores de tránsito aéreo de los Comandos Aéreos de Combate No. 3, 4 y 5 y de los Grupos Aéreos del Amazonas y del Caribe en la Fuerza Aérea Colombiana durante el mes de marzo de 2021 [Tesis Maestría, Escuela de Postgrados Fuerza Aérea Colombiana].
        https://hdl.handle.net/20.500.12963/800
        Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
        Repositorio EPFAC
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781659
        Autor
        FERNANDEZ DE LA ROSA, FARITH ENRIQUE
        Institución
        • Escuela de postgrados Fuerza Aérea Colombiana (Colombia)
        Resumen
        El objetivo del presente estudio fue caracterizar la frecuencia de fatiga en los controladores de tránsito aéreo de los CACOM 3, 4, 5 y del GAAMA y GACAR de la Fuerza Aérea Colombiana durante marzo de 2021. Para esto, se aplicó a una muestra de 25 controladores que laboran en mencionadas UMA, tres instrumentos de medición: un cuestionario sociodemográfico para contextualizar a la población, un diario de sueño (aplicado por 7 noches) y la escala subjetiva de fatiga de Samn-Perelli, aplicada al iniciar, durante y al terminar servicio. Como resultado del trabajo, se encontró una población de CTA relativamente joven, con preparación y experiencia acordes a los cargos que desempeñan en las diferentes torres de control evaluadas. En el análisis de datos se evidenció el estado de fatiga como un fenómeno frecuente en la población de estudio, con una prevalencia leve del 56%, y moderada del 16% al finalizar el turno de trabajo; al correlacionar las diferentes variables, se encontró relación estadística entre la fatiga, tanto en la variable nominal “siesta previa al trabajo”, de la cual el 88% afirmó no haber tomado la siesta, como en la ordinal “tiempo de trabajo”, donde se detectó una media de 11.76 horas de trabajo. Otros hallazgos de interés revelaron que la media del tiempo de sueño es de 6 horas, valor por debajo del estándar, pero con una eficiencia normal equivalente al 92%. El 42% informó tener actividades adicionales previas a los servicios, sin relación estadística significativa a la fatiga. Finalmente se concluyó que, aunque el fenómeno identificado es leve, se requiere aplicar el estudio en una muestra mayor; además, para ratificar las relaciones estadísticas, es importante utilizar de forma paralela una escala para cargas de trabajo y otra para medir niveles de somnolencia. Palabras claves: Controlador de tránsito aéreo, fatiga, prevalencia, Samn-Perelli.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018