dc.contributor | Morales Carvajal, Robinson Augusto | |
dc.creator | Gomez Mastrodomenico, Juan Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T13:57:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T15:45:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T13:57:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T15:45:15Z | |
dc.date.created | 2022-09-22T13:57:00Z | |
dc.date.issued | 2022-08-04 | |
dc.identifier | Gomez, J. (2022) Propuesta de un modelo en el tratamiento de datos personales para el control de acceso ubicado en el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12963/880 | |
dc.identifier | Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana | |
dc.identifier | Repositorio EPFAC | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781587 | |
dc.description.abstract | La presente investigación propone un modelo de protección de datos personales para el control de acceso en el grupo de seguridad del Comando Aéreo de Mantenimiento, mediante un análisis documental tanto al interior como al exterior de la fuerza para salvaguardar la información sensible del personal orgánico y flotante del CAMAN. En tal sentido, se estudia el marco teórico relacionado, para así identificar las prácticas, vulnerabilidades y amenazas que pueden afectar directamente el desarrollo de los procesos en referencia a la seguridad de la protección de datos en el Comando Aéreo de Mantenimiento; analizar los resultados obtenidos relacionados a la seguridad de los datos en la Unidad y proponer lineamientos en gestión del riesgo. Luego de obtenidos y discutidos los resultados, se obtuvieron conclusiones entre las que se evidencian debilidades notorias con respecto a los indicadores que tienen su origen en los postulados de la Ley 1581 de 2012, como también la interrelación de estos indicadores con los distintos elementos que configuran la gestión de la protección de los mismos, entre los cuales están la supervisión, monitoreo, el control y la información. Así, se presentan una serie de estrategias para dar cumplimiento a la propuesta específica del trabajo. Sobre la estructura del trabajo, en el primer capítulo se trató el problema de investigación, con sus objetivos y la justificación. En el siguiente apartado, se describieron los antecedentes, marco referencial y pilotaje. Seguidamente, se exploró el capitulo de la metodología con la delineación de los entregables del trabajo y del tipo de investigación; luego, se abordó el apartado de los resultados, terminando con las conclusiones y recomendaciones del estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.title | PROPUESTA DE UN MODELO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PARA EL CONTROL DE ACCESO UBICADO EN EL COMANDO AÉREO DE MANTENIMIENTO CAMAN | |