dc.contributorVillegas Echeverry, Jorge
dc.contributorMarino, May
dc.contributorOrozco, Olga Beatriz
dc.creatorRocha S., Ivan E.
dc.creatorSoto G., Henry
dc.date.accessioned2021-06-24T15:12:56Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:45:14Z
dc.date.available2021-06-24T15:12:56Z
dc.date.available2022-09-29T15:45:14Z
dc.date.created2021-06-24T15:12:56Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12963/630
dc.identifierRepositorio EPFAC
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781580
dc.description.abstractLa electroquímica, es una parte de la química que estudia la reacción generada por el paso de una corriente eléctrica a través de una solución y que ha venido evolucionando en el ámbito de la aeronáutica, llegando a formar parte fundamental de cualquier programa de mantenimiento. Por esto se considera importante contar con un taller que tenga la capacidad de realizar procesos de electrodeposición que permitan recuperar el servicio, piezas y partes de componentes aeronáuticos que por su exposición al medio que lo rodea y su uso, van perdiendo sus propiedades técnicas debiendo ser reemplazados en muchos casos, incurriendo en gastos adicionales de mantenimiento. Con esta propuesta se pretende establecer las bases para la construcción del taller de electroquímica en el Comando Aéreo de Combate No. 3, bajo la modalidad de investigación aplicada y descriptiva, con el fin de recuperar estos elementos y partes de componentes aeronáuticos atacados por este fenómeno, solucionando problemas concretos en un área específica y determinando unos procedimientos para el logro de los objetivos propuestos.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.titlePropuesta para la construcción del taller de electroquímica en el Comando Aérea de Combate No. 3


Este ítem pertenece a la siguiente institución