dc.creatorPinto Aragón, Elvis Eliana
dc.creatorMendoza Cataño, Carmenza
dc.creatorMejía González, Loreley Patricia
dc.date.accessioned2021-07-15T05:17:15Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:38:27Z
dc.date.available2021-07-15T05:17:15Z
dc.date.available2022-09-29T15:38:27Z
dc.date.created2021-07-15T05:17:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier9789585534445
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/311
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781477
dc.description.abstractLos estudiantes del 9 semestre del programa de trabajo social de la facultad de Ciencias económicas y administrativas, tuvieron en cuenta las respuestas de 28 estudiantes referente al conocimiento de la ética y la moral en su actuar dentro de los diferentes escenarios empresarial, profesional, solidaridad y justicia y ética como asignaturas. La metodología utilizada es la de grupo focal. Las conclusiones y recomendaciones nos permiten desde el campo de actuación del docente investigador recomendar algunas acciones que se deben implementar de acuerdo al análisis realizado como son: Crear murales y/o elementos audiovisuales que fomenten las normas y principios, éticas y morales como estudiantes y futuros profesionales. Brindar espacios donde se ejemplifique tanto las ventajas como las desventajas de llevar o no una vida con base en la ética y la moral. Determinar un sistema de evaluación ético profesional que permita a los estudiantes reconocer, y posteriormente enmendar sus falencias sobre el tema. Ofrecer talleres, cursos y/o seminarios que instruyan y permitan poner en práctica las conductas basadas en la ética y la moral de los estudiantes de Trabajo social.
dc.description.abstractThe ethical and moral values in a focus group of the University of La Guajira is a study for students of the 9 semester of the social work program of the faculty of economic and administrative sciences, for which the answers of 28 reference students were taken into account to the knowledge of ethics and morality, in its acting in the different scenarios of business, professional, solidarity and justice and ethics as a subject. The methodology used is the focus group conclusions and recommendations allow us to establish from the field of action of the research teacher to recommend some actions that must be implemented according to the analysis performed such as: Create murals and / or audiovisual elements that encourage standards and ethical and moral principles as students and future professionals. Provide spaces where both the advantages and the disadvantages of carrying a life based on ethics and morals are exemplified. Determine a system of ethical professional evaluation that allows students to recognize, and then amend their shortcomings on the subject. Offer workshops, courses and / or seminars that instruct and allow to put into practice the behaviors based on the ethics and morals of Social Work students.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Guajira
dc.publisherColombia
dc.relationAMA, La American Marketing Association (AMA) (2007)
dc.relationBernal, C. Metodología de la Investigación Editorial Pearson México (2010).
dc.relationBonilla, E. Metodología de la Investigación, Editorial Universitaria Universidad de La Guajira. (2011).
dc.relationCentro de pensamiento Guajira 360º Riohacha La Guajira Colombia (2017).
dc.relationChiavenato, I. Introducción a la teoría general de la Administración, México. (2015).
dc.relationChiavenato, I. Administración de Recursos Humanos, McGraw Hill México (2015).
dc.relationCortina, A. Ética de la Empresa Edit. Trota Madrid Thomson Learning México (2008).
dc.relationDurkheim, E., “El rol de los grandes hombres en la historia”, en Escritos políticos, Barcelona: Gedisa, pp. 47-57. [Links] (2011).
dc.relationEl Índice de Percepción de la Corrupción de (2015).
dc.relationGarcía, B. Estudio de Investigación: “Conflictos éticos en la práctica del trabajo social en los servicios sociales básicos”. (2013).
dc.relationHabermas Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península, (1988).
dc.relationHernández, Fernández y Baptista Metodología de la investigación (2014).
dc.relationHurtado, J. Metodología de la investigación holística. Caracas (2009).
dc.relationÍndice Departamental de Competitividad (IDC), que publica la Universidad del Rosario (2017).
dc.relationJohnson y Kuby Estadística Elemental: lo esencial editorial Cengage Learning Editores, 11 edición Amazón.com (2015).
dc.relationKrueger, La Metodología de la Investigación mediante grupos focales editorial Pirámide Madrid (1991).
dc.relationLópez, R. Ética profesional en la formación universitaria Perfiles educativos vol.35 no.142 México sep. (2013).
dc.relationMartínez, E. y Sánchez, E. Administración Empresarial Básica. Editorial Gente Nueva Bogotá D.C (2009).
dc.relationMuñoz, R. El papel de la academia frente a la corrupción. El tiempo, Doctor en Filosofía y especialista en filosofía del humanismo, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor de la Universidad Eafit. Agosto de (2017).
dc.relationPinto, Brito y Mendoza Ética y Moral en el Contexto de las Organizaciones, Editorial Universitaria Universidad de La Guajira. (2016).
dc.relationRangel y Alvarado, Ética como enfoque de la responsabilidad social: direccionamiento estratégico en universidades públicas. (2004).
dc.relationReyes, T. Métodos cualitativos de investigación los grupos focales y el estudio de casos Fórum empresarialforum-empresarial.uprrp.edu/volúmenes/4-2/4.pdf (2000).
dc.relationRomero, Acuña, Pinto, et.al Diagnostico de la Ética y la Moral en un grupo focal de la Universidad de La Guajira, Informe de Investigación (2018).
dc.relationRomero, Vargas y Monroy Ética y Moral en el Profesional de Hoy, Editorial Académica Española, Sarbruckem Alemania. (2017).
dc.relationSen A. Desarrollo y Libertad Edit. Deusto (2000).
dc.relationSoto, E. Comportamiento organizacional: el impacto de las emociones. México (2007).
dc.relationTamayo y Tamayo .El proceso de investigación científica Noriega editores México (2010).
dc.relationVargas Desarrollo Moral, Valores y Ética; una investigación dentro del aula, revista educación 28(2): 91-104, (2004).
dc.relationVega, C. Ensayo sobre el desarrollo sustentable, el caso de Cihuatlán Jalisco, México. Jalisco: p.1-24 (2016)
dc.relationDaros, W. Ética y Deontología Profesional para docentes UCEL, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (2013).
dc.relationTransparencia International. unmask the corrupt.org
dc.relationSecretaria de transparencia de la Presidencia de la República 5 de julio (2018). http://www.secretariatransparencia.gov.co
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2019
dc.titleValores éticos y morales en grupo focal de la Universidad de La Guajira.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución