dc.contributorGuerrero, Margarita
dc.creatorRoyero Thomas, Rina Paola
dc.date.accessioned2022-04-28T15:16:18Z
dc.date.available2022-04-28T15:16:18Z
dc.date.created2022-04-28T15:16:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/386
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Gestión y Gerencia Educativa
dc.relation115, L. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá : MEN.
dc.relationBalcazar F. (2003) Investigación Acción Participativa: Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Chicago.
dc.relationBlanco I., & Quesada V. (2008) La Gestión Académica, criterio clave de la calidad de la gestión de las instituciones de Educación Superior. Universidad de Cartagena.
dc.relationBrovelli M.(2001) Evaluación Curriular. San Luis – Argentina.
dc.relationCalderón J., & López D. (2013)“Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación”. “Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación” Buenos Aries.
dc.relationCañizales K. (2016) La Calidad Educativa ¿Qué es? Otras voces en educación.
dc.relationColmenares A. (2012) Investigación Acción – Participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
dc.relationCholes H. (2016) Relidades, ideales y posibilidades de la calidad educativa en el departamento de la Guajira: comprensiones y prospectiva desde el desarrollo identitario. Santa Marta.
dc.relationDRAE (2014) Diccionario de la Real Academia Española, versión 23.
dc.relationDelgado, R. (1989). Teoría de la transformación de los sistemas sociales. Madrid: Norba: Revista de Geografía.
dc.relationMartínez P. (2006) El método de estudio de casos. Barranquilla.
dc.relationMEN. (2013). Gestión escolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationNorma ISO 9001: (2015). Concepto de Calidad. Bogotá.
dc.relationMEN (2013) Gestión Educativa. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationMoreno, H. (2012) Diseño curricular por competencias.
dc.relationPavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Chile: Revista electrónica interuniversitaria del formación del profesorado.
dc.relationPino, M. B. (2002). Identidad: un reto a la educación intercultural. Madrid : Narcea S.A.
dc.relationSalcedo M., & Ortiz, A. (2017). Currículo: Cómo preparar clases de excelencia. Bogotá.
dc.relationSanz, M. S. (2017). El aprendizaje significativo en la enseñanza del inglés en la Educación Primaria. Madrid : Universidad Internacional de la Rioja.
dc.relationSchleicher, A. (2015). Cómo transformar la educación para la nueva generación. NP: Intel Education.
dc.relationViveros, S., & Sánchez, L. (2018). La gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institiución educativa: rol del docente. Cienfuegos, Cuba: Universidad y Sociedad.
dc.relationTúnnermann, C. (2006). Pertinencia y Calidad de la Educación Superior, Guatemala.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleGestión académica: fortalecimiento del núcleo bilingüe de la Escuela Normal Superior María Inmaculada del municipio de Manaure – Cesar.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución