dc.contributorUniversidad de La Guajira
dc.creatorRodríguez López, Cielo Margarita
dc.creatorVásquez Sánchez, Elis Beatriz
dc.creatorMolina Fragozo, Lois Milena
dc.creatorPinto Aragón, Hilber Alonso
dc.date.accessioned2022-08-01T14:43:53Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:38:23Z
dc.date.available2022-08-01T14:43:53Z
dc.date.available2022-09-29T15:38:23Z
dc.date.created2022-08-01T14:43:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9789585178564
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/479
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781456
dc.description.abstractEl presente libro está orientado hacia el análisis del potencial del capital intelectual para la cultura de emprendimiento en universidades públicas del Caribe colombiano; reconociendo su importancia para superar la situación económica actual de la región, con el ánimo de aportar ideas, que generen una fluidez en la evolución y el proceso de desarrollo sostenible que se está demandando en la actualidad. La publicación constituye un reto que articula dos ejes de actuación que son: el capital intelectual como creador del valor y el emprendimiento como facilitador, dinamizador del cambio y progreso socioeconómico, desde las universidades públicas, siendo ambos elementos fundamentales en la construcción y fundamentación de un innovador modelo económico, tanto evolutivo como sostenible. De acuerdo con lo antes expuesto, los actuales procesos emprendedores deben partir de una visión holística de los elementos del sistema socioeconómico de referencia, partiendo de la consideración de los recursos y capacidades necesarios para el fomento del emprendimiento, dicho enfoque delimita claramente el papel de las universidades en el desarrollo de las competencias para lograrlo. Hay que mencionar que el capital intelectual se ha configurado como un sistema generador de emprendimiento, considerando que ha aportado medios para superar la situación económica actual de crisis socioeconómica de los departamentos de la costa Caribe colombiana, todo esto con el ánimo de aportar estrategias creativas que faciliten el proceso de desarrollo tanto sostenible como sustentable demandado en la presente era donde impera la ciencia y la tecnología. De lo antes expuesto, parte la visión de involucrar las bien llamadas funciones sustantivas de la educación superior, entre ellas, la docencia, la investigación y la extensión, en el proceso de fomentar la cultura de emprendimiento; orientada a incidir en el desarrollo tanto de individuos como de comunidades, generando nuevos conocimientos acerca de cómo formar para emprender. Por otra parte, cabe mencionar que este estudio recoge los principales enfoques teóricos sobre el emprendimiento en universidades públicas, sirviendo de insumo fundamental para evidenciar la problemática y los avances logrados por las universidades colombianas frente a la gestión del capital intelectual y la cultura de Emprendimiento. Del mismo modo, adoptar políticas, estrategias, lineamientos, actividades de otros países catalogados como exitosos en esta materia, en las funciones propias de las instituciones de educación superior. Como complemento, el libro evidencia una perspectiva que permite tanto a la academia como a las entidades gubernamentales que generan las políticas públicas en la región Caribe, tener elementos de juicio acerca de las implicaciones de la cultura de emprendimiento, ya sea para generar nuevas empresas o propiciar emprendimientos de carácter social que impacten de manera ostensible, el nivel y la calidad de vida de la población y que a su vez permitan para formar personas emprendedoras, capaces de transformar vidas y las organizaciones a las que pertenecen. Cabe anotar que el desarrollo de la región Caribe y del país, está relacionado con el rol de las universidades en la generación de empresas capaces de producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los mercados y de la sociedad; frente a esto, la cultura de emprendimiento, desde el enfoque social, contribuye a mejorar ostensiblemente el nivel de vida de la comunidad en lo que respecta a la generación de ingresos, a fin de reducir la pobreza, los altos índices de desempleo, la desintegración familiar, la violencia en todas sus formas, las necesidades básicas insatisfechas, la creciente informalidad económica, el analfabetismo a causa de la deserción escolar, la tasa elevada de morbi-mortalidad y la acentuada ausencia de oportunidades para acceder a condiciones dignas dentro de la sociedad. Para finalizar, la cultura de emprendimiento en la actualidad ha ganado creciente relevancia por la necesidad de los habitantes de la costa Caribe colombiana de lograr la tan anhelada independencia económica y una estabilidad financiera; todo esto, debido a los altos índices de desempleo y la baja calidad de los ya existentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Guajira
dc.publisherColombia
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. Desafíos macroeconómicos y financieros que enfrentan América Latina y el Caribe después de la Crisis. (en la web: https://bit.ly/2rEWqmJ, acceso: 18 agosto de 2014) Bogotá D.C., Estados Unidos (2013).
dc.relationBernardez, M. Capital Intelectual. 2ª edición, pp 1 – 236, Editorial Author House,Bloomington, Indiana, Estados Unidos (2015).
dc.relationBueno, E. El capital Intelectual de las organizaciones. 2ª edición, pp 1 – 189, Editorial Publidisa, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Madrid, España (2014).
dc.relationBueno, E. El Capital Intelectual como sistema generador de Emprendimiento e Innovación, https://bit.ly/2PxeirK, ISSN 0422-2784, Revista Escuela de Administración de Negocios, 1(72), 15-22 (2013).
dc.relationCabana, R; Soria, K; Zuñiga, S; Ruiz, S. Educación e Intención Emprendedora en Estudiantes Universitarios: Un Caso de Estudio Formación Universitaria, https://www.redalyc.org/pdf/3735/373544194004.pdf, ISSN 0718-5006, Centro de Información Tecnológica La Serena, 9(1), 25-34 (2016).
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 1014, de fomento a la Cultura de Emprendimiento; (en la web: https://bit.ly/359Qkt8, acceso: 18 julio de 2016) Bogotá D.C., Colombia (2006)
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. Informe de pobreza monetaria y multidimensional, (en línea: http://bit.ly/2NvZczE, acceso: 21 septiembre de 2016) Bogotá D.C., Colombia (2012).
dc.relationGlobal Entrepreneurship Monitor, GEM (2012). Reporte Región Caribe. Universidad del Norte, Universidad de Cartagena, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Comfenalco Cartagena,(en línea: https://bit.ly/2qNhSFS, acceso: 16 septiembre de 2016) Bogotá D.C., Colombia (2012).
dc.relationHenrique, D; Da Silva, J; Mundim, R.O “BÊ-Á-BÁ” do ensino em empreendedorismo: uma revisão da literatura sobre os métodos e práticas da educação empreendedora. https://www.regepe.org.br/regepe/article/view/563/0, ISSN2316-2058, Revista de Empreendedorismo e Gestao de pequeñas empresas, 6(2), 17-30 (2017).
dc.relationHernández. R; Fernández C; Baptista P. Metodología de la Investigación, 6ª edición, 1 – 634, editorial McGrawHill, México D.F., México (2014).
dc.relationLopera, J; Ramírez, C; Zuluaga, M; y Ortiz, J. El Método Analítico como método natural; 1ª edición, 1 – 202, editorial Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Universidad de Antioquia, Bogotá D.C., Colombia (2014).
dc.relationMinisterio de Educación. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos, (en línea: https://bit.ly/2YEI5mt, acceso: 23 septiembre de 2016) Bogotá D.C., Colombia (2012).
dc.relationMinisterio de Industria, Comercio y Turismo; Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN. Estado del arte sobre el emprendimiento universitario, (en línea: https://bit.ly/2PciTQZ, acceso: 21 septiembre de 2016) Bogotá D.C., Colombia (2014).
dc.relationOrtiz, C; Morales, M. La extensión universitaria en América Latina, concepciones y tendencia, 1ª edición, 1 – 135, editorial Universidad de la Sabana, Bogotá D.C., Colombia (2014).
dc.relationPeñaherrera, M. y Cobos, F. La creatividad y el emprendimiento en tiempos de crisis. https://bit.ly/2qOniR2, ISSN 1696-4713, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 238-247 (2012).
dc.relationSánchez Medina, A.J., Melián González, A., Hormiga Pérez. El concepto de capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 1ª edición, 1 – 346, editorial Universidad de Las Palmas, Gran Canaria, España (2014).
dc.relationTamayo, M. El proceso de la investigación científica. 1ª edición, 1 – 346, editorial Limusa, México D.F., México (2014).
dc.relationUgalde, N. Capital intelectual, características del emprendedor e innovación. Tesis doctoral de la universidad de Costa Rica, (en línea: https://bit.ly/2qKKMqb, acceso: 6 julio de 2016), San José, Costa Rica (2013).
dc.relationColdstream, P. Training Minds for Tomorrow: A. Shared Responsability. Highier Education Quarterly. 1ª edición, 1 – 256, Paris, Francia (2014).
dc.relationDagnino, R; Thomas, H; y DAVYT, A. Racionalidades de la interacción universidad empresa.1ª edición, 1 – 219, editorial Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del plata, Argentina (2015).
dc.relationDuarte, J. Vinculación universidad-sector productivo, 1ª edición, 1 – 260, editorial Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Maracay, Venezuela (2014).
dc.relationEscorsa, P. Nuevas herramientas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4177733, ISSN 1137-4128, Revista Fomento del trabajo, 21(37), 17-25 (2012).
dc.relationFilmus, L. The University Industry. Relationship in Sciencie and Technology. 1ª edición, 1 – 187, editorial Prentice, México D.F., México (2014).
dc.relationGobernación de La Guajira. Plan de ciencia, tecnología e innovación 2013 – 2018, (en línea: https://bit.ly/2E8Oi0n, acceso: 17 julio de 2014) Riohacha, Colombia (2013).
dc.relationHernández. R; Fernández C; Baptista P. Metodología de la Investigación, 6ª edición, 1 – 634, editorial McGraw-Hill, México D.F., México (2014).
dc.relationMuga A. Líneas operativas universitarias para la presentación de servicios científicos y tecnológicos. 1ª edición, Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA, Santiago, Chila (2013).
dc.relationMurillo, J; Hidalgo, N. Dime Cómo Evalúas y Te Diré Qué Sociedad Construyes. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/391-244-PB.pdf, ISSN: 1989-0397, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 5-9 (2015).
dc.relationPetrillo J, Arias P. La vinculación universidad-empresa: el modelo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Tesis de Maestría, Universidad de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina (2014).
dc.relationPirela A; Rengifo R. La conducta académica ante la vinculación universidad-industria. Tesis de maestría, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Maracay, Venezuela (2014).
dc.relationRuiz C. Las empresas micro, pequeñas y medianas: crecimiento con innovación tecnológica. Comercio Exterior, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México (2015).
dc.relationSchavino, N. (2001). “Vinculación Universidad-Sector Productivo en el Marco de la Sociedad Global. Dimensiones Teóricas y Aplicativas de un Modelo de Correspondencias Intersectorial”. 1ª edición, 1 – 287, editorial Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Maracay, Venezuela (2015).
dc.relationTamayo, M. El proceso de la investigación científica. 1ª edición, 1 – 346, editorial Limusa, México D.F., México (2014).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020
dc.titleUniversidades públicas de la costa caribe : Potencial de emprendimiento y capital intelectual.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución