dc.contributorRomero, Sandy
dc.creatorMedina Peñaranda, Kailys Adriana
dc.date.accessioned2022-03-08T21:21:59Z
dc.date.available2022-03-08T21:21:59Z
dc.date.created2022-03-08T21:21:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/331
dc.description.abstractCon la finalidad de proponer una innovación educativa, para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, se planteó la presente investigación que tiene como objetivo analizar Flipped Classroom para el proceso enseñanza aprendizaje del programa de ingeniería de sistemas de la universidad de la Guajira. Se consultaron documentación bibliográfica sobre las variables de estudio Flipped Classroom y Proceso Enseñanza Aprendizaje. El estudio fue descriptivo, de campo transaccional, no experimental bajo un enfoque mixto. Para el cumplimiento de los objetivos se realizó revisión documental y bibliográfica para conocer el modelo pedagógico Flipped Classroom, así mismo se realizó una vigilancia tecnológica mediante SCOPUS para conocer casos exitosos con dicho modelo pedagógico, por otro lado se realizó un diagnóstico del proceso enseñanza aprendizaje del programa de ingeniería de sistemas de la UNIGUAJIRA, donde la población de estudio fueron los docentes, estudiantes e infraestructura. Para la recolección de la información, se utilizó un cuestionario de 15 preguntas para la población total docentes (42), en el caso se los estudiantes se tomó una muestra de (176) y se aplicó un cuestionario de 14 preguntas, ambos cuestionarios tenían una pregunta abierta y el resto cerrada con opciones de respuesta estilo Likert (Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca, Nunca). Los cuestionarios fueron previamente validados por tres (3) expertos. En análisis de los resultados se logró evidenciar que los docentes y estudiantes del programa de ingeniería no son ajenos al uso TIC, ya que el programa académico al que pertenece de una u otra manera hacen que se involucren con los recursos tecnológicos, a pesar que esta relación muchas veces se debe a los contenidos curriculares o asignaturas afines. Así mismo se evidencia esfuerzo por llevar un eficiente proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo es necesario estrategias y modelo pedagógico que les permitan complementar el modelo en que el programa académico se basa y así mismo sacarle provecho tanto a los conocimientos y experiencia de los docentes como a los recursos tecnológicos con los que cuenta la universidad. Por último, se formularon lineamientos teóricos con el fin de contribuir a la mejora del proceso enseñanza aprendizaje del programa mediante del modelos pedagógico Flipped Classroom.
dc.description.abstractIn order to propose an educational innovation, the present research was proposed that aims to analyze Flipped Classroom for the teaching-learning process of the systems engineering program of the University of La Guajira. Consult the bibliographic documentation on the study variables Flipped Classroom and Teaching-Learning Process. The study was descriptive, transactional field, non-experimental under a mixed approach. To meet the objectives, a documentary and bibliographic review was carried out to know the Flipped Classroom pedagogical model, likewise a technological surveillance was carried out using SCOPUS to know successful cases with said pedagogical model, on the other hand a diagnosis of the teaching-learning process of the systems engineering program at UNIGUAJIRA, where the study population was teachers, students and infrastructure. To collect the information, a questionnaire with 15 questions was used for the total teaching population (42), in the case of students a sample of (176) was taken and a questionnaire with 14 questions was applied, both questionnaires had a Open question and the rest closed with Likert style answer options (Always, Almost Always, Sometimes, Almost Never, Never). The questionnaires were previously validated by three (3) experts.In the analysis of the results, it was possible to show that the teachers and students of the engineering program are not alien to the use of ICT, since the academic program to which they belong in one way or another makes them get involved with technological resources, despite the fact that this This relationship is often due to the curricular content or related subjects. Likewise, an effort is made to carry out an efficient teaching-learning process. However, it is necessary strategies and pedagogical model that allow them to complement the model on which the academic program is based and likewise take advantage of both the knowledge and experience of the teachers and the technological resources that the university has. Finally, theoretical guidelines were formulated in order to contribute to the improvement of the teaching-learning process of the program through the Flipped Classroom pedagogical model.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherDistrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación
dc.relationSantiago, R. (2019, 12 mayo). La Innovación educativa - What is the Flipped Classroom. The Flipped Classroom. https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/
dc.relationLas TIC en la educación. (2019, 28 mayo). UNESCO. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion#:%7E:text=La%20UNESCO%20comparte%20los%20conocimientos,la%20integraci%C3%B3n%20y%20perfeccionar%20la
dc.relationCharris, K., & Julio, V. (2018). Análisis de la necesidad social del programa de Ingeniería de Sistemas en la metodología ofertada por la Universidad de La Guajira, sedes Riohacha y Maicao. Riohacha.
dc.relationMosquera, W. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método “Flipped Classroom” o aula invertida. Estudio de caso en el grado noveno de la Institución Educativa Guadalupe del municipio de Medellín. (Master). Universidad nacional de Colombia. Medellin.
dc.relationSánchez, C. (Ed.). (2017). Flipped Classroom. La clase invertida, una realidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (Doctoral). Málaga.
dc.relationMartín, P. A. (2017). Flipped Learning: Aplicar el Modelo Aprendizaje Inverso;Aplicar el Modelo Aprendizaje Inverso. Narcea
dc.relationColell, R. (2016) La Flipped Classroom como Metodología en la Formación de Adultos (Master). Universidad Internacional de la Rioja. Barcelona.
dc.relationEcuRed. (2016). Proceso de enseñanza-aprendizaje - EcuRed. https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje
dc.relationEspinosa, A., Prieto, B., & Del Pino, B. (2016, julio). Una experiencia de flipped classroom. Actas de las XXII Jenu. http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/APrietoJ2016.pdf
dc.relationSalgado, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. (Tesis de Doctorado). Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2.pdf
dc.relationHermosa Del Vasto, P. (2015). Vista de Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova. https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/34/449
dc.relationAcosta, R., Miquilena, E., & Rivero, V. (2014). La infraestructura de las tecnologías de la información y comunicación como mediadoras y el aprendizaje de la biología. redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/993/99330402008.pdf
dc.relationHERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.relationHerrera, S. (2013).Ensayo sobre la importancia de la educación y el conocimiento en el Desarrollo Regional. Argentina: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Recuperado de http://rdi.uncoma.edu.ar:8080/handle/123456789/15179
dc.relationSierra Varó n, C. (2012). Educació n virtual, aprendizaje autó nomo y construcció n de conocimiento (1era ed., p. 6). Bogotá: Politécnico Grancolombiano.
dc.relationFernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed., p. 236). Mé xico: McGraw Hill
dc.relationDörnyei, Z. (2008). Estrategias de motivación en el aula de lenguas: Vol. 108 Pedagogia (Editorial UOC, S.L. ed.) [Libro electrónico]. Editorial UOC, S.L. https://books.google.es/books?id=StMxMwR40MgC&dq=motivaci%C3%B3n+del+ docente+en+el+aula&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s
dc.relationPulgar, J. (2005). Evaluación del aprendizaje en educación no formal: Recursos prácticos para el profesorado (9788427715103.a ed.) [Libro electrónico]. Narcea Ediciones. https://books.google.com.co/books?id=eZsDR6D00h8C
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigació n científica (4ta ed., p. 46). Mé xico: Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores
dc.relationAguilera-Ruiz, Cristian & Manzano León, Ana & Martínez-Moreno, Inés & Lozano-Segura, Mª & Yanicelli, Carla. (2017). El modelo Flipped Classroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4. 261. 10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1055
dc.relationDelgado, L. & Herreño, M. 2018. Revisión documental: el estado actual de las investigaciones desarrolladas sobre discriminación hacia personas con discapacidad auditiva en países latinoamericanos de habla hispana entre los años 2009 al primer trimestre de 2018
dc.relationBenites Yarleque José, 2018. Flipped classroom y el efecto en las competencias transversales de los alumnos del curso de electricidad y electrónica industrial en una Universidad Pública De Lima.
dc.relationGonzález, J. y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte
dc.relationHernández Castro Helio Alexander,2018. Implementación de la metodología flipped learning en un contexto e-learning: un estudio exploratorio en el curso “Cátedra Minuto de Dios”, de la Universidad Minuto de Dios
dc.relationPeinado P, 2018. "La Clase Invertida: una experiencia con alumnos con dificultades de aprendizaje”
dc.relationPeñaherrera, M. (2013). Evaluación de un programa de fortalecimiento del aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa.
dc.relationValcárcel, G., & Tejedor, F. (2010). Evaluación de procesos de innovación escolar basados en el uso de las Tic desarrollados en la Comunidad de Castilla y León. Revista de Educación, 125-147
dc.relationSantiago, R (2014). Analizando el Flipped Classroom: ¿Qué hacen el profesor y el alumno? Recuperado el 10 de Diciembre, 2017, de 64 http://www.theflippedclassroom.es/analizando-el-flippedclassroom-que- hacen-elprofesor- y-el-alumno/
dc.relationCampana, Y., Velasco, D., Aguirre, J., & Guerrero, E. (2014). Inversión en infraestructura educativa: una aproximación a la medición de sus impactos a partir de la experiencia de los Colegios Emblemáticos. https://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/20141002_informe_final_coleg ios_emblematicos_corregido.pdf
dc.relationBalbás, D. (2014). Flipped Classroom como recurso metodológico aplicado a la docencia de expresión gráfica de 4° de ESO. Recuperado el 16 de Enero de 2018 de https://uvadoc.uva.es/handle/10334/8002
dc.relationKachka, P. (2012). Understanding the flipped classroom: part 1. Teaching with technology. Faculty Focus. Higher ed teaching strategies from magna publications. Recuperado el 12 de Diciembre de 2016, de http://www.facultyfocus.com/articles/teaching-withtechnology- articles/understanding-theflippedclassroom- part-2/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleFlipped classroom para el proceso enseñanza aprendizaje en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución