dc.creator | Pérez Montiel, Jhonny I | |
dc.creator | Aldana Villasmil, Gerardo José | |
dc.creator | Rojano Alvarado, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2021-07-15T15:41:35Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T15:38:20Z | |
dc.date.available | 2021-07-15T15:41:35Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T15:38:20Z | |
dc.date.created | 2021-07-15T15:41:35Z | |
dc.date.issued | 2016-07 | |
dc.identifier | 01884999 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/313 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781446 | |
dc.description.abstract | La hidráulica, junto con los procesos bioquímicos tiene una importancia esencial en la eficiencia de los sistemas de tratamiento biológico, tales como los reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA). En esta investigación se evaluó el desempeño hidráulico en un RAFA de 518 L utilizando un modelo de dispersión axial. El reactor fue inoculado con 105 L de lodo (20 % v/v) y se alimentó con agua residual municipal del colector C de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Los ensayos fueron realizados al agregar una solución de LiCl de forma puntual en el efluente. El Li+ fue cuantificado como trazador. Las muestras fueron recolectadas en el efluente y en un punto intermedio del reactor a tiempos de retención hidráulica teóricos (to) de 10, 8, 5, 4 y 3 h con tres entradas alineadas en el fondo del reactor y a to de 5 h incrementando las entradas de forma impar hasta llegar a 15. El número de dispersión obtenido en la zona de lecho y manto de lodo (punto intermedio) fue mayor que en el efluente, obteniendo valores de 1.1842 < d < 1.7550 y 0.2911 < d < 0.7285 respectivamente. El modelo de dispersión axial con inyección y recolección en flujo (IRF) e inyección en flujo y recolección en el fluido residente (IFRFR), presentó buenos ajustes a los datos experimentales de concentración del trazador. El reactor se comportó como mezcla completa en el lecho y manto de lodo y flujo disperso en el sedimentador. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | 291 | |
dc.relation | 3 | |
dc.relation | 281 | |
dc.relation | 32 | |
dc.relation | Revista Internacional de Contaminación Ambiental | |
dc.relation | Aiyuk S., Forrez L., De Kempeneer L., Van Haandel A. y Verstraete W. (2006). Anaerobic and complementary treatment of domestic sewage in regions with hot climates—A review. Bio-Technol. 97, 2225-2241. DOI: 10.1016/j.biortech.2005.05.015. | |
dc.relation | Aldana G.J. (2004). Hydraulic behaviour and performance improvement of waste stabilization ponds using a computational fluid dynamic and physical model. Tesis de Doctorado. Universidad de Surrey, Inglaterra, 290 pp. | |
dc.relation | Álvarez J.A., Ruíz I., Gómez M., Presas J. y Soto M. (2006). Start-up alternatives and performance of an UASB pilot plant treating diluted municipal wastewater at low temperature. Bio-Technol. 97, 1640-1649. DOI: 10.1016/j.biortech.2005.07.033. | |
dc.relation | APHA, AWWA y WEF (2005). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 20a ed. American Public Health Association, American Water Works Association y Water Environment Federation. Washington, EUA, 1325pp | |
dc.relation | Arroyave D., González M. y Gallego D. (2005). Evaluación del comportamiento hidráulico de un reactor UASB utilizado para el tratamiento de aguas residuales. Memorias. VIII Congreso Peruano de ingeniería química. Lima, Perú. 24 al 27 de abril, pp. 45-55. | |
dc.relation | Avella G.P. (2001). Evaluación del comportamiento hidrodinámico de un reactor UASB y su influencia en la remoción de materia orgánica. Tesis de Maestría. Facultad de Ingeniería. Universidad del Valle. Cali, Colombia, 136 pp. | |
dc.relation | Bermúdez R.C., Rodríguez S., Martínez M.C. y Terry A.I. (2003). Ventajas del empleo de reactores UASB en el tratamiento de residuales líquidos para la obtención de biogás. RTQ XXIII, 37-44. | |
dc.relation | Bolle W.L., van Breugel J., van Eybergen G.C., Kossen, N.W. y Zoetemeyer R.J. (1986). Modeling the liquid flow in up-flow anaerobic sludge blanket reactors. Biotechnol. Bioeng. XVIII, 1615-1620 | |
dc.relation | Bracho N.R. (2003). Optimisation of faecal coliform removal performance in three tertiary maturation ponds. Tesis de Doctorado. Facultad de Ingeniería y Ciencias físicas. Universidad de Surrey, Inglaterra, 273 pp. | |
dc.relation | de Carvalho K.Q. (2006). Reposta dinâmica de reator UASB em escala piloto submetido a cargas orgânicas e hidráulicas cíclicas: modelos matemáticos e resultados experimentais. Tesis de Doctorado. Facultad de Ingeniería. Universidad de São Carlo. São Carlo, Brasil, 193 pp. | |
dc.relation | Devore J.L. (2001). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. 5a ed. Thomson, Ciudad de México, Mexico, 762 pp. | |
dc.relation | Elgeti K. (1996). A new equation for correlating a pipe flow a reactor with a cascade of mixed reactors. Chem. Eng. Sci. 51, 5077-5080. | |
dc.relation | Gallegos M., Celis L.B. y Razo E. (2010). Competencia por sustrato durante el desarrollo de biomasa sulfatorreductora a partir de un lodo metanogénico en un reactor UASB. Rev. Int. Contam. Ambie. 26, 109-117. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.source | http://dx.doi.org/10.20937/RICA.2016.32.03.03 | |
dc.title | Evaluación hidráulica de un reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA) usando un modelo de dispersión axial | |
dc.type | Artículos de revistas | |