dc.contributorMinisterio del Trabajo
dc.contributorUniversidad de La Guajira
dc.contributorCámara de Comercio de La Guajira
dc.contributorGobernación de La Guajira
dc.contributorServicio Nacional de Aprendizaje
dc.creatorOrtiz Rojas, Ángela Naír
dc.creatorBonilla Blanchar, Edgar Enrique
dc.creatorCastrillón Rois, Marta Josefina
dc.date.accessioned2021-07-15T03:56:01Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:38:19Z
dc.date.available2021-07-15T03:56:01Z
dc.date.available2022-09-29T15:38:19Z
dc.date.created2021-07-15T03:56:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier9789585534469
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/308
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781438
dc.description.abstractEl presente documento contiene el diagnóstico territorial de la dinámica productiva con enfoque social y solidario para orientar la intervención del sector trabajo en el marco del posacuerdo, del municipio de Fonseca. Es producto de una investigación científica con enfoque cuantitativo y cualitativo; el tipo de investigación y el diseño seleccionado, abordado desde los lineamientos teóricos del tipo de investigación descriptiva y prospectiva, mixta (de campo y documental), con diseño no experimental. El establecimiento y selección de la población está conformado por el sector social y solidario del municipio de Fonseca, utilizando la base de datos de la Cámara de Comercio de La Guajira con sede en Fonseca y de las empresas que constituyen el sector social y solidario formal, tanto en la zona urbana de la cabecera municipal como de la zona rural, obteniendo así un total de sesenta y siete (67) organizaciones, de las cuales se tomó una muestra representativa de 36 organizaciones. Para la recolección, organización y análisis de los datos se aplicaron varios instrumentos proporcionados por el Ministerio del Trabajo, además de las bases de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Confecamaras, Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura. Para la escogencia de los cultivos prominentes del municipio, es decir aquellos que los actores consideraran con mayores potencialidades de desarrollo actual y potencial, se utilizó la matriz de Vester, además de la encuesta a representantes legales de las empresas de los sectores sociales y solidarios del municipio. La Guajira: constituido por una caracterización de la dinámica productiva urbana, rural y formal del territorio, la identificación de las actividades económicas prominentes para la generación de ingresos, empleo y emprendimiento y la caracterización de la integración horizontal y vertical de las actividades económicas prominentes presentes en el territorio que generen, a su vez, una cadena productiva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Guajira
dc.publisherColombia
dc.relationAlcaldía de Fonseca (2016). Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2019. Construyendo cambio para la paz. Fonseca: Mimeo, municipio de Fonseca.
dc.relationBarrera Insua, F. & Fernández Massi, M. (2017). La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina. Perfiles latinoamericanos, 25 (50), pp. 301-329. Recuperado de https://cutt.ly/ArqRUB7.
dc.relationBohigues, I. (2014). Ámbito sociolingüístico. Madrid: Ediciones Parainfo.
dc.relationBonilla, E., Sierra, W., y Gómez, L. (2011) Diagnóstico del Mercado Laboral de La Guajira. Riohacha: Editorial Uniguajira.
dc.relationBonilla, E., y otros (2017). Calidad del empleo y condiciones laborales en el sector comercio, reparación, hoteles y restaurantes del Distrito Especial de Riohacha. Riohacha: Editorial Uniguajira.
dc.relationCCG. (2017). Estructura Empresarial, 2016-2019. Riohacha: Cámara de Comercio de La Guajira.
dc.relation____. (2016). Registro mercantil, 2015. Riohacha: Cámara de Comercio de La Guajira.
dc.relationConfecámaras. (2017). Registro Único Empresarial y Social. Bogotá: Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.
dc.relationDANE. (2016). Censo Nacional Agropecuario. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
dc.relation_____ (2017). Cuentas Nacionales. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2005.
dc.relationDNP. (2017). Fichas municipales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
dc.relation____. (2017). Plan de Desarrollo Nacional, 2016-2019. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
dc.relationGobernación de La Guajira. (2017). Censo Agropecuario Municipal, 2012 - 2016. Riohacha: Gobernación de La Guajira, Secretaría de Desarrollo Económico.
dc.relationFfrench-Davis, R. (2005). Crecimiento esquivo y volatilidad financiera. Bogotá: Naciones Unidas.
dc.relationICA. (2015). Censo Agropecuario. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario.
dc.relationIGAC. (2017). Diccionario Geográfico de Colombia. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relationIsabella, F. (2014). Dinámica de los sectores productivos para el cambio estructural. Serie Documentos de Trabajo, DT 05/2014. Montevideo: Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración.
dc.relationManosalvas Vaca, M. (2009). Gestión de proyectos productivos comunitarios: entre la tradición y el mercado. Quito: Ediciones Abya Yala.
dc.relationMinisterio de Agricultura. (2006). Agronet y Colombia siembra. Bogotá: Ministerio de Agricultura.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relationMenco Rivera, D. (2011). Dinámica productiva agrícola en los Montes de María 2010. Revista OIDLES, 5 (11).
dc.relationParra, L. (2011). Un análisis de la dinámica productiva de la empresarialidad informal: el caso del sector textil en la Paz y el Alto, Bolivia en 2010. Revista EAN, 70, pp. 150-156. Recuperado de: https://cutt.ly/irqRVjw.
dc.relationPorter, M. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior and Performance. Nueva York: The Free Press.
dc.relationVergiú Canto, J. (2013). La cadena de valor como herramienta de gestión para una empresa de servicios. Industrial Data, 16 (1), pp. 17-28.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2019
dc.titleAnálisis de la dinámica productiva con enfoque social y solidario del municipio de Fonseca, La Guajira.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución