dc.contributor | Jaramillo Acosta, Martha Cecilia | |
dc.creator | Morales Echeverry, Heilen Janerys | |
dc.date.accessioned | 2022-03-08T14:35:55Z | |
dc.date.available | 2022-03-08T14:35:55Z | |
dc.date.created | 2022-03-08T14:35:55Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/326 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo analizar las normas internacionales de información financiera para pymes en la gestión administrativa del sector hotelero ubicado en el distrito especial, histórico y cultural de Riohacha, La Guajira. Las teorías que sustentaron la investigación fueron Ramírez y Suarez (2012), Koontz, Weihrich y Cannice (2012), entre otros.
La investigación fue descriptiva, de campo, su diseño no experimental transeccional, la población estuvo conformada por 12 gerentes de finanzas o administradores de los hoteles. El instrumento fue un cuestionario escala Likert, con cinco alternativas de respuestas. Fue validado por criterio de tres expertos, la confiabilidad realizada con la ecuación Alpha de Cronbach, dio un coeficiente de 0,85 lo que significó que fue confiable.
En las conclusiones se observó que circunstancialmente se suministra información sobre las actividades ordinarias de la entidad resultantes de las transacciones realizadas, no se expresa información referente a las actividades operativas de la entidad. surgen errores al no emplear información fiable de los estados financieros en los periodos autorizados para su publicación, con respecto a la variable normas internacionales de información financiera para pymes es de 3.76 ubicándola en la categoría alta presencia, la variable gestión administrativa con una alta presencia, donde se utilizan planes eficaces que establecen un método de actuación para el manejo de actividades futuras, a su vez, agrupa las actividades relacionadas con cada área de trabajo llevando a cabo una división de funciones según la actividad, sin embargo, la dirección motiva a sus empleados satisfaciendo sus necesidades, circunstancialmente la gerencia modifica los planes ante un eventual cambio en los resultados esperados. | |
dc.description.abstract | This research aimed to analyze international financial information standards for SMEs in the administrative management of the hotel sector located in the special, historical and cultural district of Riohacha, La Guajira. The theories that supported the research were Ramírez and Suarez (2012), Koontz, Weihrich and Cannice (2012), among others.
The research was descriptive, field, its non-experimental transectional design, the population was made up of 12 finance manager or administrator. The instrument was a questionnaire with a Likert scale with five alternative answers. It was validated by the criteria of three experts, the reliability made with the Cronbach Alpha equation, gave a coefficient of 0.85 which meant it was reliable.
In the conclusions it was observed that circumstantially information is provided on the ordinary activities of the entity resulting from the transactions carried out, no information is expressed regarding the operational activities of the entity. Errors arise when not using reliable information of the financial statements for the periods authorized for publication, with respect to the variable international financial reporting standards for SMEs is 3.76 placing it in the category high presence, the variable administrative management with a high presence, where effective plans are used that establish a method of action for the management of future activities, in turn, groups the activities related to each work area carrying out a division of functions according to the activity, however, the direction motivates its employees satisfying their needs, circumstantially the management modifies the plans before a possible change in the expected results. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion, induccion a la metodologia cientifica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Metodologia de la investigacion. Colombia: Pearson Educación. | |
dc.relation | Bonilla, E. (2011). Metodologia de la investigacion: un enfoque practico. Riohacha: Editorial Uniguajira. | |
dc.relation | Briones Cadena, A. (2015). Modelo de gestión administrativa para la empresa Recoplastic S.A. del cantón Pueblo Viejo Parroquia San Juan. (Tesis de Maestria). Universidad regional autonoma de los Andes, Ambato, Ecuador. | |
dc.relation | Burbano Ruiz, J. (2010). Presupuesto. Enfoque moderno de planeación y control. Bogota: Editorial Mc Graw-Hill. | |
dc.relation | Camara de Comercio de La Guajira. (2017). Dinamica empresarial del sector hotelero del distrito de Riohacha durante semana santa 2017. Riohacha, La Guajira: Camara de Comercio de La Guajira. | |
dc.relation | Cárdenas Mendoza, J. J. (2015). Gestión administrativa y desempeño laboral en el personal de la oficina general de seguridad y proteccion del ministerio de defensa, Lima, 2015. (Tesis de maestria). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Peru. | |
dc.relation | Chavez , R. (2015). Introduccion a la metodologia de la investigacion . Machala : Universidad tecnica de Machala. | |
dc.relation | Colombia, Congreso de la República. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Bogotá: Diario Oficial No. 44.078, 12 de julio de 2000. | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Comercio, Industria Y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Bogota: Diario Oficial No. 49.016, 27 de diciembre de 2013. | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2014). Decreto 2267 de 2014. Por el cual se modifican parcialmente los decretos números 1851 y 3022 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Bogota: Diario Oficial No. 49.332, 11 de noviembre de 2014. | |
dc.relation | Coral Delgado, L. C., & Gudino Davila, E. L. (2010). Contabilidad universitaria. Bogota: McGraw-Hill . | |
dc.relation | Estupiñan, R. (2018). Estados financieros basicos bajo NIC/NIIF. Bogota: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Florez, E., Rincon, C. A., & Zamorano, R. (2014). Manual Contable en la implementación de las NIIF. Bogota: ECO Ediciones . | |
dc.relation | Hernández Rodríguez, S., & Pulido Martínez, A. (2011). Fundamentos de gestion empresarial. Mexico: McGraw-Hill Interamericana de España. | |
dc.relation | Horngren, C., Harrison Jr., W., & Oliver, M. (2010). Contabilidad . Mexico: PERSON. | |
dc.relation | Hueso, A., & Cancant, M. (2012). Metodologias y tecnicas cuantitativas de investigacion. Valencia; Valencia: Universitat Politecnica de Valencia. | |
dc.relation | IASB. (2015). Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las pymes). London: IASC Foundation Publications Department. | |
dc.relation | Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administracion una perspectiva global y empresarial. Mexico: Mc Graw-Hill. | |
dc.relation | Motta Vanegas , A. (2011). Plan Único de Cuentas (PUC). Bogota: Legis. | |
dc.relation | Ñaña Baquerizo, C. N. (2017). Comportamiento Organizacional. Huancayo, Peru: Universidad Continental. | |
dc.relation | Ñaupas, H., Mejia, E., Novoa, E., & Alber, V. (2013). Metodologia de la investigacion cientifica y elaboracion de tesis. Lima, Perú: Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | |
dc.relation | Robayo, L. E. (2016). Impacto financiero de las normas internacionales de contabilidad NIIF en el patrimonio de las pymes de Cali. (Tesis de Maestria). Universidad libre, Santiago de Cali. | |
dc.relation | Ruiz , M. C. (2017). Preparación en normas internacionales de información financiera en las pymes de Villavicencio - Colombia. Tendencias, 47. | |
dc.relation | Suárez Córdova, L., & Talavera Sánchez, R. (2015). La gestión administrativa y la calidad de servicio educativo del nivel primaria en las instituciones educativas de la red Nº 07 Ugel Nº 06 del distrito Ate Vitarte – 2014. (Tesis de Maestria). Universidad cesar vallejo, Lima, Peru. | |
dc.relation | Tamayo, M., & Tamayo. (2010). E procesos de la investigacion cientifica . Mexico: LIMUSA. | |
dc.relation | Tipián Escobar , S. (2017). Gestión administrativa y la calidad de servicio a usuarios de la dirección general de protección de datos personales del Minjus. (Tesis de Maestria). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Peru. | |
dc.relation | Trujillo , M. (2015). Análisis de la información administrativa-contable en el proceso de producción de leche, ante la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades NIIF–PyMES, denominada sección 34 (actividades agrícolas). (Tesis de Maestria). Universidad de Carabobo, Carabobo. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Normas internacionales de información financiera para pymes en la gestión administrativa del sector hotelero ubicado en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |