dc.contributorSIERRA LL., JOSE GREGORIO
dc.creatorQuintana Restrepo, Asceneth
dc.creatorGutiérrez Fajardo, Robin
dc.creatorVanegas, Analdo José
dc.date.accessioned2022-06-02T22:36:22Z
dc.date.available2022-06-02T22:36:22Z
dc.date.created2022-06-02T22:36:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/409
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad proponer lineamientos estratégicos, que facilite el proceso administrativo de la Secretaría de Salud de Uribía, basados en los planteamientos teóricos de David (2013), Chiavenato (2015), Rincón (2011), Morera (1995), Robbins y De Cenzo (2014), entre otros. Por tal motivo, se realizó una revisión documental sobre, del sistema de salud del municipio de Uribia, según su reglamentación legal y su funcionalidad. Además, se compiló la información estadística de la situación del sector salud en el municipio de Uribía y los recursos con que cuentan para operar. El análisis de la situación del sistema de salud del municipio de Uribía, muestra que las causas de la problemática en este sector, han sido diversas y están relacionadas con la falta de agua, las ineficiencias de la atención en salud, falta de alimentos, corrupción, crisis fronteriza, falta de vías y difícil acceso a las comunidades más dispersas. Del análisis se sugirió para la administración del sector salud, unos lineamientos estratégicos; donde, a partir de los lineamientos del Plan Decenal de Salud, se debe estructurar el Plan de salud Territorial; el cual debe estar articulado con el Plan de Intervenciones Colectivas-PIC y el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural SISPI. En el cual las estrategias diseñadas por la Secretaría de Salud del municipio de Uribía, deben dar respuestas a las diferentes necesidades que presenta la población en lo relacionado con la salud.
dc.description.abstractThe purpose of this research was to propose strategic guidelines to facilitate the administrative process of the Health Secretariat of Uribia, based on the theoretical approaches of David (2013), Chiavenato (2015), Rincon (2011), Morera (1995), Robbins and De Cenzo (2014), among others. For such reason, a documentary review was conducted on, of the health system of the municipality of Uribia, according to its legal regulations and functionality. In addition, statistical information was compiled on the situation of the health sector in the municipality of Uribia and the resources they have to operate. The analysis of the situation of the health system in the municipality of Uribía shows that the causes of the problems in this sector have been diverse and are related to the lack of water, inefficiencies in health care, lack of food, corruption, border crisis, lack of roads and difficult access to the most dispersed communities. From the analysis, strategic guidelines were suggested for the administration of the health sector, where, based on the guidelines of the Ten-Year Health Plan, the Territorial Health Plan should be structured; which should be articulated with the Collective Interventions Plan-PIC and the Intercultural Indigenous Health System SISPI. In which the strategies designed by the Secretary of Health of the municipality of Uribía must respond to the different health-related needs of the population.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.relationÁvila José; Fernández La Roche, Víctor; Ramón Mora, Soraya; Yusti, Hernán: Introducción a la Administración, Fondo Editorial URBE, Reimpresión 1era. Edición, 2003, Maracaibo-Venezuela.
dc.relationALBI, E. (2002). Gestión Pública. Fundamentos, técnicas y casos. Barcelona, Ariel Alcaldía de Uribia. Plan de Desarrollo Municipal “Todo por Uribia” (2016-2019).
dc.relationBazzani, R. “Nuevos Horizontes para la producción de conocimiento y las políticas en protección a la salud”. En: Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe. Colombia, Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 2011.
dc.relationBonet, J. y Hahn-De-Castro, L. (2017), La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. Banco de la Republica – Cartagena Colombia
dc.relationBragg, S. (2010). Outsourcing. Editor Jhon Wiley y Sons. I.N.C. Editor Library of congress. United States of America.
dc.relationChiavenato, I. y Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. Segunda Edición.
dc.relationChiavenato (2013) Introducción a la Teoría General de la Administración. 7ª Edición. México: Editorial McGraw-Hill.
dc.relationChiavenato (2015) Administración, Proceso Administrativo. Tercera Edición. México: McGraw – Hill.
dc.relationCLAD (2010). Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI. Santo Domingo, República Dominicana.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993.
dc.relationCongreso de la república de Colombia. Ley 909 de 2004
dc.relationDavid, F. (2013). Administración Estratégica. Décimocuarta edición. México: Prentice Hall.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2019)
dc.relationDRUCKER, Peter. (1999). Los desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Ed. Norma. Bogotá. Colombia.
dc.relationEmilce (2015) Pasado, presente y futuro del liderazgo. Editorial Visión Libros. España.
dc.relationGobernación De La Guajira. (2017-2019). Plan de desarrollo para la Guajira “un nuevo tiempo”. Riohacha La Guajira.
dc.relationHernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. México: editorial Mc Graw Hill.
dc.relationHernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. México: editorial Mc Graw Hill.
dc.relationKatayama, R. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa. Fondo editorial de la UIGV; Lima – Perú.
dc.relationMaya Pabón, R. E., & Cardeño, P. E. (2015). Fundamentos de investigación I (Primera Edición Ed.). Valledupar: Uniguajira.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Proyecto Evaluación y reestructuración de los procesos, estrategias y organismos públicos y privados encargados de adelantar las funciones de vigilancia y control del sistema de salud. Programa de apoyo a la reforma. Informe final. [Internet]. Disponible en http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Procesos%20Especiales.%20CAP%2010%20Y%2011.pdf. Consultado junio de 2013.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Informe al Congreso de la República 2019-2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe-congreso-2019-2020Vfinal.pdf
dc.relationMolina Gl, Spurgeon, P. (2007). La Descentralización del Sector Salud en Colombia. GESTIÓN PUBLICA, Vol., XVI No 1 I SEMESTRE.
dc.relationMolina Gl, Spurgeon, P. (2007). La Descentralización del Sector Salud en Colombia. GESTIÓN PUBLICA, Vol., XVI No 1 I SEMESTRE.
dc.relationRINCON, Pachon, Jairo. (2011). Análisis Epistemológico de la Administración Pública, la gerencia y la gestión pública y la gerencia social. Digiprint editores E.U. Bogotá. Colombia.
dc.relationRobbins y De Cenzo (2014). Gestión del Recurso Humano. Editorial PrenticeHall. México.
dc.relationSerna, H. (2008). Gerencia Estratégica, Teoría - Metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos, índices de gerencia. (Décima edición). Bogotá, Colombia: 3R editores.
dc.relationSpendolini M. (2010). Benchmarking. Grupo Editorial Norma. Bogotá. Colombia.
dc.relationTafur, L. y Prada, S. (2019). El Sistema General de seguridad social en salud de Colombia. Documentos PROESA #19
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica. Mexico D.F.: Limusa Noriega Editores.
dc.relationWilson T (2010). Manual del Empowerment. Grupo Editorial Norma. Bogotá-Colombia
dc.relationGonzález Millán, J. (2020). Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz de Santos.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titlePlaneación estratégica como enfoque gerencial en la administración de la secretaría de salud de Uribia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución