dc.contributorSierra Molina, Álvaro Rafael
dc.creatorRicaurte Vargas, Sandra Yamile
dc.creatorAguirre Bruzón, Gustavo Arturo
dc.creatorBlanquicet Griego, Royber Nadin
dc.date.accessioned2022-02-28T22:37:56Z
dc.date.available2022-02-28T22:37:56Z
dc.date.created2022-02-28T22:37:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/317
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar el modelo gerencial utilizado en la E.S.E hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito Especial Turístico y Cultural De Riohacha, realizando un diagnóstico para determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con el fin de realizar estrategias que permitan una mejor aplicación y apropiación conceptual del modelo gerencial que utiliza el E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Es una investigación de tipo descriptivo de diseño no experimental, transeccional, con un enfoque cuantitativo, haciendo una revisión exhaustiva del modelo de gestión utilizado por la E.S.E. actualmente. Se utilizó un instrumento que se aplicó a 73 funcionarios de la E.S.E. en estudio, para la recolección de la información la cual dio como resultado que el modelo gerencial utilizado por el Hospital es el modelo gerencial democrático participativo. Además, el diagnosticó arrojó que la mayor fortaleza que tiene la E.S.E. es el talento humano el cual se encuentra en constante capacitaciones por lo que son compenetrados, activos y flexibles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.relationAlvarez, R. (2016). Demora en tiempos de respuesta a códigos amarillos en un servicio de urgencia medicas de la ciudad de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba , Córdoba.
dc.relationArbeláez, J., Serna, H, & Díaz, A. (2014). Modelos gerenciales un marco conceptual (Vol. 1). Fondo editorial catedra María Cano.
dc.relationArnoletto, E. (2016). La gerencia funciones básicas de la gerencia. control interno y externo. México: Mc Graw Hill.
dc.relationCuervo Talero, Laura V. (2020) Planteamiento de un diagnostico organizacional como herramienta administrativa en la Clinica Odontológica Dentalpluss, Bogotá, una investigación práctica. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/3003
dc.relationBenalcazar, A. (2016). Modelo gerencial para el mejoramiento de la calidad y calidez de la atención en el servicio de consulta externa del Hospital general Teófilo Dávila de Machala. Trabajo de grado para optar al título de Magister en gerencia y administración en salud, Universidad de Guayaquil . Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43410
dc.relationCabrera, M. (2016). Nivel de satisfacción del usuario externo atendido en el tópico de medicina del servicio de emergencia del hospital nacional dos de mayo, Lima noviembre 2015. Trabajo de grado para optar al titulo de medico cirujano , Universidad Ricardo Palma , Lima. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/449/Cabrera_m.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFarias, D. & Oliveira F. (2017). Gestao hospitalar no Brasil: Revisao da literatura visando ao aprimoramento das práticas administrativas em hospitais. Ciencia e saude coletiva. https://www.scielo.br/j/csc/a/m8TqBZKSrC3PTzjQYwKvdSN/?format=html&lang=pt
dc.relationCastañeda, E., & Julca, L . (2016 ). Aplicación de un programa de motivación laboral para mejorar la productividad de los trabajadores del área de ventas en la distribuidora Casther y Asociados. Trabajo de grado para optar al titulo de administración , Universidad Privada Antenor Orrego . Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1965
dc.relationCastillo, J., & Ruiz, L . (2017). Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa municipal de servicios eléctricos Utcubamba SAC. Universidad Peruana Unión . Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/663/Jhojan_Tesis_bachiller_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCastillo, K. (2018). Comunicación organizacional y satisfacción laboral en la empresa Sour Comunicaciones SAC Lima - 2016. Trabajo d grado para optar al titulo de Administración , Universidad Autónoma del Perú . Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/438
dc.relationHernandez, Fernandez, & Baptista. (2015). Metodología de la investigación científica. Buenos Aires. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationPerea Vazquez, Luis E. & Rojas Torres Indiana L. (2019) Modelos de Gestión en Instituciones Hospitalarias. Revista Gerencia y Políticas de salud, vol.18 num.36, 2019 Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/18-36%20(2019-I)/54559086013/
dc.relationJaramillo, G. (2019). Plan de mejora continua basado en el modelo gerencial de Deming en una empresa de salud prepagada en el periodo de diciembre de 2018 a abril de 2019. Trabajo de grado para optar al título de gerencia en salud , Universidad San Francisco de Quito , Quito . Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8286/1/142872.pdf
dc.relationLarrea, J. (2016). Calidad del servicio de la consulta externa de medicina interna en el hospital central de la fuerza aérea del Perú durante septiembre - noviembre de 2015. Trabajo de grado para optar al titulo de medico cirujano , Lima. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/452/Larrea_j.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMahecha, C. (2016). Influencia de la gerencia en el mejoramiento de la atención al usuario de servicios de salud en Colombia. Trabajo de grado para optar al titulo de gerencia en salud , Universidad Militar Nueva Granada , Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14549
dc.relationMartínez, M. (2017). Modelo de gerencia por procesos en la atención de enfermería del servicio de ginecología del hospital Martín Icaza. trabajo de grado previo a optar al titulo de Magister en gerencia en servicios de salud, Universidad Autónoma de los Andes , Ambato .
dc.relationMartínez, M. (2017). Modelo de gerencia por procesos en la atención de enfermería del servicio de ginecología del Hospital Mertín Icaza. Trabajo de grado para optar al título Magister en gerencia de servicios de salud , Universidad Regional Autónoma de los Andes . Obtenido de http://45.238.216.28/handle/123456789/7975
dc.relationMena, M. (2017). Modelo de gestión gerencial para la empresa Neoauto de la ciudad de Quito y el desempeño laboral. Trabajo de grado para optaral título de ingeniero en gestión gerencial , Universidad Regional Autónoma de los Andes . Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7331
dc.relationÑaupas, & Mejía. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa (Vol. 4). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
dc.relationOrtiz, M., & Felizzola, H. (2015). Diagnóstico de problemáticas asistenciales en clínicas y hospitales de la Barranquilla. Revista de salud pública. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rsap/2016.v18n4/592-604/pt/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleAnálisis del modelo gerencial utilizado en la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución