dc.contributorTobar Ortíz, Nubia Marleny
dc.creatorVIECCO GARZON, MARIA CONCEPCIÓN
dc.creatorMuñoz Estrada, Emérita Sofía
dc.date.accessioned2021-06-18T21:33:04Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:38:16Z
dc.date.available2021-06-18T21:33:04Z
dc.date.available2022-09-29T15:38:16Z
dc.date.created2021-06-18T21:33:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/266
dc.identifierTmg370 M967
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781418
dc.description.abstractEsta investigación, tiene como propósito, determinar los elementos que inciden en la construcción del imaginario sobre la diversidad cultural desde el discurso en la interacción verbal en los niños de 0 a 5 años de edad, habitantes del Distrito, Turístico y Cultural de Riohacha. Se hizo necesario indagar, cómo los niños construyen ese imaginario sobre la diversidad cultural desde el discurso en las interacciones verbales con su entorno, a partir de esa imagen que se ha heredado desde la llegada de los europeos a nuestro continente. La metodología abordada en esta investigación se enfatiza en un enfoque cualitativo, permitiendo hacer una aproximación del contexto mediante el cual el niño va construyendo el imaginario en los diferentes espacios sociales en que estos, se ven inmersos. Teniendo en cuenta las potencialidades de la población sujeto de estudio, se utilizaron tres tipos de instrumentos: guía de observación (GO), una entrevista semi-estructurada (ES) y la técnica de las muñecas (TM). Estos datos fueron sistematizados, graficados y analizados a través del programa Atlas Ti, mostrando una secuencia de los hallazgos y realizando un análisis hermenéutico de la data, arrojando datos reales que inciden en la construcción del imaginario cultural desde el discurso de sus interlocutores. El análisis permitió determinar los momentos, los espacios y los discursos que inciden en la construcción de ese imaginario sobre la diversidad cultural desde las interacciones verbales en los niños de 0 a 5 años de edad, y cómo esta construcción se realiza antes de la llegada del niño a la educación formal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Guajira
dc.publisherSUE CARIBE
dc.publisherRiohacha
dc.publisherMaestría en Educación
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleConstrucción del imaginario de la diversidad cultural en los niños del Distrito de Riohacha: un enfoque desde el discurso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución