dc.contributor | Torres Bruges, Wilmer | |
dc.creator | González Pérez, Sugey | |
dc.date.accessioned | 2022-03-18T22:17:46Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T22:17:46Z | |
dc.date.created | 2022-03-18T22:17:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/341 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión financiera para el proceso de toma de decisiones de la empresa de servicios públicos ASAA S.A. E.S.P.
del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Soportado por las bases teóricas de: Gitman&Zutter, (2016), Morelos Gómez, Fontalvo Herrera, & de la Hoz Granadillo,
(2012), Van Horne, &Wachowicz, (2012), Oviedo (2015), Munch y Garcia (2012), Koontz,
Weihrich y Cannice (2017), Robbins y Coulter (2014), entre otros autores.
Metodológicamente, se encuentra bajo el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue no
experimental, y de campo. La población estuvo conformada por 15 sujetos constituidos por el personal administrativo de la empresa de servicios públicos ASAA S.A. E.S.P. La
técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 33 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (5) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo
índice fue 0,856. Se concluyó que no determinan la importancia los índices financieros de liquidez tienen conocimiento sobre el índice de endeudamiento y del índice de rendimiento. Utilizan una palanca o recursos ajenos, para mejorar sus resultados financieros. Por otra parte, identifican el problema, pero no implementan la más adecuada, en el modelo de racionalidad limitada toman diferentes decisiones
inadecuadas con respecto al problema planteado, al jerarquizar la efectividad de las habilidades gerenciales, se obtuvo moderadamente solucionan problemas. | |
dc.description.abstract | The objective of this research was to analyze the financial management for the decision-making process of the public services company ASAA S.A. E.S.P. of the Special
Tourist and Cultural District of Riohacha. Supported by the theoretical bases of: Gitman&Zutter, (2016), Morelos Gómez, Fontalvo Herrera, & de la Hoz Granadillo,
(2012), Van Horne, &Wachowicz, (2012), Oviedo (2015), Munch y Garcia (2012), Koontz, Weihrich y Cannice (2017), Robbins y Coulter (2014), among other authors.
Methodologically, it is under the positivist paradigm and quantitative approach, the type of research was descriptive and cross-sectional, the research design was nonexperimental,
and field. The population was made up of 15 subjects made up of the administrative staff of the public service company ASAA S.A. E.S.P. The information collection technique and instrument used was a questionnaire-type survey of 33 items,
having the following alternatives: Always (5), Almost Always (4), Sometimes (3), Almost never (2) and Never (1). For the validity of the instrument (5) experts were used, the
reliability of the Cronbach's Alpha coefficient whose index was 0.856 was applied.It was concluded that financial liquidity indexes do not determine the importance of knowing
about the indebtedness index and the yield index. They use a lever or external resources, to improve their financial results. On the other hand, they identify the problem, but do not
implement the most appropriate one, in the limited rationality model they make different inappropriate decisions with respect to the problem posed, when ranking the effectiveness of managerial skills, they moderately solve problems. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Finanzas | |
dc.relation | Amaya (2010), el método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación estratégica, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Arias, F. (2016) El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Venezuela Editorial Episteme. Séptima Edición. | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia Tercera edición. Pearson Educación. | |
dc.relation | Besley y Brigham. (2013). Fundamentos de la Administración Financiera. México – México D.F. Editorial CENGAGE. Décimo Cuarta Edición. | |
dc.relation | Brealey y Myers. (2013), Fundamentos de Finanzas Corporativas. España. Editorial McGraw Hill. | |
dc.relation | Castaño & Arias, (2014), Análisis financiero integral de empresas colombianas: perspectivas de competitividad regional. Entramado, vol. 9, núm. 1, Cali, Colombia. | |
dc.relation | David, F. y David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. México Editorial Prentice Hall. (15ta. Edición). | |
dc.relation | Fracica (2009). Industria del capital de riesgo: Estructura y conceptos, Revista Escuela de Administración de Negocios núm. 66, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Gitman & Zutter (2016). Principios de Administración Financiera. Editorial: Pearson Educación. México. | |
dc.relation | Gómez, M. (2013). Metodología de la investigación científica. Córdoba, Rep. Argentina: Editorial Brujas. | |
dc.relation | González M (2016). Mundo de unos y ceros en la gerencia empresarial. McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | Hernández, Fernández y Baptista (2014) “Metodología de la Investigación.” México. Editorial Mc Graw-Hill. | |
dc.relation | Hurtado, J. (2015). El Proyecto de la Investigación Holística. Venezuela. Editorial Quiron. 8va Edición. | |
dc.relation | Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2017). Administración una Perspectiva Global México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 12ª Edición. | |
dc.relation | Márquez (2012), el valor ético como base para la toma de decisiones correctas, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Münch, L. y García, J. (2012). Fundamentos de Administración. Editorial Trillas, S. A de C.V. España. | |
dc.relation | Oviedo (2015), Análisis del efecto del apalancamiento financiero. | |
dc.relation | Pelekais de, C., Raspa, P., Finol, M., Neuman, N. y Carrasquero, E. (2012): El ABC de la investigación. Guía Didáctica. Venezuela Astro Data S.A. | |
dc.relation | Prieto (2010), Análisis financiero, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez (2015), Gestión de Información y del Conocimiento para la toma de decisiones organizacionales, Habana, Cuba. | |
dc.relation | Ross, S., Westerfield, R. y Jordan, B. (2018) Fundamentos de Finanzas Corporativas. México: McGraw Hill/Interamericana. | |
dc.relation | Sabino, C. (2010). Metodología de la Investigación. Investigación teórico práctica. Venezuela. Editorial Panapo. | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. México: Limusa | |
dc.relation | Tua Pereda, (2012), Contabilidad y Negocios, volume 7. | |
dc.relation | Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. Decimotercera Edición. Editorial: Prentice Hall. México. | |
dc.relation | Barrios, J. (2017) Tesis de Grado “Análisis y rediseño del modelo de gestión financiera. Estudio de caso: universidad de los Llanos”, se desarrolló en la Universidad Nacional de Colombia, para optar al título de Magister en Administración. | |
dc.relation | Caraballo (2015), Tesis de grado “Indicadores de gestión financiera basados en las herramientas de la administración moderna para las empresas del sector metalmecánico ubicado en Maracay estado Aragua”. Universidad de Carabobo. Maestría en administración de empresas. Venezuela. | |
dc.relation | Espinosa (2017) Tesis Doctoral “Incidencia de los estilos de toma de decisiones en la relación entre liderazgo y desempeño organizacional en un grupo de directivos de Colombia, Ecuador y Perú”. Universidad del Rosario – Colombia, para optar al título de Doctor en Ciencias de la Dirección. | |
dc.relation | González (2014) Tesis de Grado La Gestión Financiera y el acceso a Financiamiento de las Pymes del Sector Comercio en la Ciudad de Bogotá para optar al título de Magister en Contabilidad y Finanzas en la Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Murgas, R.(2017) Tesis de Grado. “Gestión Financiera en las entidades municipales de Santa Marta y Ciénaga”, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, para optar el título de Magister en Gerencia Empresarial. Maracaibo- Venezuela. | |
dc.relation | Salazar, A. (2018) tesis de grado. “Grado de uso de la información financiera en el proceso de toma de decisiones por directivos de empresas en la región citrícola de Nuevo León”, universidad Montemorelos – México, para optar al grado de Maestría en Administración. | |
dc.relation | Vera (2014), Tesis de grado “Metodología para el análisis de la gestión financiera en Pymes”, Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Finanzas. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Gestión financiera para el proceso de toma de decisiones de la empresa de servicios públicos ASAA S.A. E.S.P. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |