dc.creatorOrozco Daza, Bertha Cristina
dc.creatorRobles Camargo, Nilka Riquena
dc.creatorMendoza Cataño, Carmenza Leonor
dc.date.accessioned2022-07-13T16:41:20Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:38:14Z
dc.date.available2022-07-13T16:41:20Z
dc.date.available2022-09-29T15:38:14Z
dc.date.created2022-07-13T16:41:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9789585534032
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/413
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781404
dc.description.abstractEs muy importante entender la importancia del estudio porque la misma realidad de la vida lo exige de nosotros constantemente. Este aprendizaje debe perfeccionarse y agilizarse para permitirnos aprovechar nuestro tiempo disponible al máximo, asimilar una gran cantidad de acontecimientos y aún más importante, desarrollar buenos hábitos y técnicas que nos brinden una mayor agilidad mental y seguridad en nuestro trabajo y nuestras relaciones con otras personas. El mayor aporte de la evaluación consiste en la utilidad de esta información para interpretar el comportamiento académico de cada estudiante, es decir, su capacidad cognoscitiva y la utilidad de su aprendizaje para la actuación e intervención más cualificada en la gestión educativa personal. Por lo anterior, el docente debe aprender más cosas con el paso del tiempo con una mayor profundidad. Sobre todo, ello exige saber estudiar mejor. En vista de ello el perfeccionamiento y desarrollo de las Técnicas de Estudio es imprescindible para saber utilizar según sea conveniente y oportuno. De esta manera, cuando el estudiante sea consciente de que dichas técnicas son usadas para lograr un objetivo, estas se convertirán en Estrategias de Aprendizaje. Las Técnicas de Estudio son estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo (monitorización de la ejecución de la tarea) implicadas en el propio proceso del estudio. Entre ellas se incluyen la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, así como estrategias de carácter complementario, como la toma de apuntes y la realización de trabajos escolares.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Guajira
dc.publisherColombia
dc.relationAusubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (1993). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. España. Edit. Trilla.
dc.relationBuron, J. (1993): Enseñar a aprender: introducción a la meta cognición. Mensajero. Bilbao.
dc.relationCárdenas, M. (2004). De la lectura comprensiva a la organización del aprendizaje. Serie Innovaciones Educativas. Instituto de Pedagogía Popular
dc.relationCarrasco, D. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Edit. San Marcos.
dc.relationCuenca y Vargas (2010). Taller de habilidades para el aprendizaje. México. Edit. Cengage Learning.
dc.relationHernández, P., y García, L. (1991): Psicología y enseñanza del estudio. Pirámide. Madrid.
dc.relationJimenes Rosa Estrategias mnemotécnicas para la enseñanza y el aprendizaje. Editorial Complutense 1992. Recuperado por C:/Users/Personal/Downloads/Dialnet-EstrategiasMnemot
dc.relationMartín H., E. (2007): Leer para comprender y aprender. CEPE. Madrid.
dc.relationMateo 20 del 1 al 16 Trabajadores de mi viña. Biblia católica recuperado por https://margmowczko.com
dc.relationMoreno francisco, Norma Marthe y Luis Alberto Rebolledo S (2007) “Cómo escribir textos académicos según normas internacionales y de la página web
dc.relationRomain, Trevor, Cómo Hacer la Tarea sin Vomitar [tr. Eunice Cortés Gutiérrez], México, Panorama Editorial, 2002,
dc.relationSánchez, Mª. L. (1991): Cómo estudiar. Granada. Madrid. Editorial Trillas.
dc.relationTierno, B. (2003): Las mejores técnicas de estudio. Madrid: Temas de Hoy ISBN
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2018
dc.titleCompilación de técnica de estudio.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución