dc.contributorCarabali Angola, Alexis
dc.creatorCasas Blanco, Dayana Katherine
dc.creatorGuzmán García, Sindy Yulieth
dc.date.accessioned2022-04-05T19:48:47Z
dc.date.available2022-04-05T19:48:47Z
dc.date.created2022-04-05T19:48:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/369
dc.description.abstractEn la actualidad los ritmos de trabajo en las organizaciones implican grandes cantidades de horas y esfuerzos físicos, emocionales y psicológicos, lo que trae consigo una serie de consecuencias en la vida del trabajador que terminan menoscabando su bienestar, lo cual se ve reflejado en la dinámica de sus familias. De este modo, el objetivo general de la presente investigación es “Analizar la influencia del estrés laboral en la dinámica familiar de los empleados de la Fundación Wanawa en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha”. Por tal motivo, la presente investigación es de carácter cuantitativo. La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos de la población para contestar preguntas de investigación y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población, los cuales permitirán la construcción y la demostración de las teorías a través del racionamiento deductivo. Por último, concluye que el estrés ha generado ciertos problemas dentro de los núcleos familiares, como son los problemas de comunicación entre los miembros, así mismo la falta de afectividad de las personas involucradas en la situación conflictiva. Del mismo modo, se presentan situaciones conflictivas que afectan la autoridad y el rol que representa esta persona dentro de su núcleo familiar, producto de las modificaciones en su conducta dentro del entorno familiar.
dc.description.abstractAt present the work rhythms in organizations involve large amounts of hours and physical, emotional and psychological efforts, which brings with it a series of consequences in the life of the worker that end up undermining their well-being, which is reflected in the dynamics of their families. Thus, the general objective of this research is "To analyze the influence of work stress on the family dynamics of the employees of the Wanawa Foundation in the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha". For this reason, this research is quantitative in nature. The quantitative methodology uses the collection and analysis of population data to answer research questions and relies on numerical measurement, counting, and frequently the use of statistics to accurately establish patterns of behavior in a population, which will allow the construction and demonstration of theories through deductive rationing. Finally, it concludes that stress has generated certain problems within family nuclei, such as communication problems between members, as well as the lack of affectivity of the person involved in the conflict situation. In the same way, there are conflictive situations that infer the authority and role that this person represents within their family nucleus, as a result of changes in their behavior and way of developing within the family environment.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Resolución de Conflictos
dc.relationChiavenato, I (2005). Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc. Graw Hill (7ª edición), México.
dc.relationGimeno, F.; Amick, B. & Martínez, J. (2004). Psicosocial factores y ausencia de enfermedad relacionada con el trabajo entre empleados permanentes y no permanentes. J Epidemiol Community Health. 58: 870–6.
dc.relationGuic, E.; Mora, P.; Rey, R. & Robles, A. (2006). Estrés organizacional y salud en funcionarios de centros de atención primaria de una comuna de Santiago. Rev. méd. Chile ; 134(4): 447-455. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872006000400007&lng=es. 2.
dc.relationFeldman, L.; Vivas, E.; Lugli, Z.; Zaragoza, J. & Gómez, V. (2008). Relaciones trabajo-familia y salud en mujeres trabajadoras. Disponible en: http://www.scielo.org.co
dc.relationFernández, J. (2007). Estrés laboral y calidad de vida en sanitarios de atención primaria: una prueba de la validez del cuestionario PECVEC. Aten Primaria. 39(8):425-31.
dc.relationGómez, C.; Puga, A. & Gandoy, M. (2012). Niveles de estrés en el personal de enfermería de Unidades de cuidados paliativos. Disponible en: http://dx.doi.org.
dc.relationLima, G.; Aldana, L.; Casanova, P.; Casanova, C. & García, E. (2003). Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud- enfermedad. Disponible en: http://www.scielo.org.co
dc.relationMacías, M.; Amar, J. & Arrieta, M. (2005). Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 3, (2). 1-24.
dc.relationRegus, H. (2012). Estudio Trabajadores colombianos tienen un alto índice de estrés laboral. Disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/salud/articulo-373408-estres-afecta-al-38-de-los-trabajadores-colombia.
dc.relationSalazar, J.; López, F. & Pando, M. (2008). Calidad de vida y promoción de la salud de los trabajadores y de las organizaciones. España: Asociación de Expertos de Psicología Aplicada AEPA.
dc.relationSánchez, M. & Quiroga, M. (1995). “Relaciones entre satisfacción familiar y laboral: variables moduladoras”. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v11/v11_1/06-11_1.pdf
dc.relationSánchez, M. (2009). El Estrés Laboral y el Desempeño de los Trabajadores en la Empresa Sualupell Curtiduría Suárez S.A. Disponible en: http://repo.uta.edu.ec
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleInfluencia del estrés laboral en la dinámica familiar de los empleados de la Fundación Wanawa en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución