dc.contributorFONSECA MENDOZA, ALMA LUISA
dc.creatorIguaran Magdaniel, Ediño José
dc.creatorTorres Navas, Karen Juliett
dc.creatorMercado Fontalvo, Karen Yulie
dc.date.accessioned2022-04-05T22:05:07Z
dc.date.available2022-04-05T22:05:07Z
dc.date.created2022-04-05T22:05:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/373
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.relationAceves, V. (2012). Dirección estratégica. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana
dc.relationÁlvarez, F., y Faizal, E. (2013). Gerencia de hospitales e instituciones de salud. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationArias, F. (2016) El proyecto de Investigación. Venezuela Introducción a la Metodología Científica. Editorial Episteme. 7ma Edición
dc.relationAnaya, T. (2011). Almacenes, Análisis, Diseño y Organización. ESIC.
dc.relationArmijo, J. (2017). Diseño e implementación de un modelo de indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicos. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
dc.relationAsenjo (2006), Gestión diaria del hospital ediciones Masson, Barcelona España.
dc.relationAvendaño, J. (2010) Análisis de la nueva gerencia hospitalaria un nuevo enfoque de gestión administrativa dentro del sector hospitalario. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Ciencias Económicas. Bogotá D.C. Colombia.
dc.relationBeltrán, J., Carrasco, R., Rivas, R. y Fernando Tejedor, F. (2012). Guía para una gestión basada en procesos: Instituto Andaluz de Tecnología.
dc.relationBenavides, R. (2012). Administración. México. Editorial McGraw Hill Interamericana
dc.relationBernal, C. (2012). Metodología de la Investigación. Colombia.Tercera edición. Pearson Educación
dc.relationBonilla E. (2011) Metodología de la Investigación: Un Enfoque Práctico. ed: Universidad de la Guajira. Colombia.
dc.relationCastillo, R. (2011) La administración de los servicios de salud. México. Editorial Mc Graw-Hill.
dc.relationChiavenato, I. (2011) Planeación estratégica, fundamentos y aplicaciones. México.2ª Edición, Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationCongreso de la Republica. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Colombia.
dc.relationDavid, F. y David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. México. Editorial Prentice Hall.
dc.relationGaviria-García G, Arrieta-Reales N, Maidana A. (2018). Aplicación de conocimientos de administración hospitalaria en cuidados de enfermería. Medicina Clínica y Social. 2(3):109- 119.
dc.relationGómez, M. (2013). Metodología de la investigación científica. Córdoba, Rep. Argentina: Editorial Brujas
dc.relationGuarin, A. y Andrango, M. (2015). Propuesta de un modelo de gestión por procesos en la atención de enfermería en el servicio de emergencias del hospital militar. Universidad Escuela Politécnica Nacional. Maestría en Gerencia de la Salud. Quito – Ecuador.
dc.relationGuarin, A. y Andrango, M. (2015). Propuesta de un modelo de gestión por procesos en la atención de enfermería en el servicio de emergencias del hospital militar. Universidad Escuela Politécnica Nacional. Maestría en Gerencia de la Salud. Quito – Ecuador.
dc.relationGuarin, A. y Andrango, M. (2015). Propuesta de un modelo de gestión por procesos en la atención de enfermería en el servicio de emergencias del hospital militar. Universidad Escuela Politécnica Nacional. Maestría en Gerencia de la Salud. Quito – Ecuador.
dc.relationKoontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2017). Administración una perspectiva global. México. Mc. Graw Hill Interamericana.
dc.relationMalagón y Otros (2008). Administración hospitalaria. Editorial Panamericana
dc.relationMolina, G. y Spurgeon, P. (2012). La Descentralización Del Sector Salud En Colombia. GESTIÓN PUBLICA, Vol., XVI No 1 I SEMESTRE.
dc.relationMorales, F. (2015). Mejoras a la gestión del proceso de abastecimiento de insumos clínicos para el Hospital San José. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
dc.relationOblitas y Siccha (2018). Relación entre administración y estancia en pacientes del servicio de medicina interna del hospital de alta complejidad Trujillo 2018. Maestría en gestión de salud. Perú.
dc.relationOrellana, J. (2016). Evaluación de la atención pre-hospitalaria del sistema ecu-911. Universidad de Guayaquil. Tesis de Maestría en gerencia y administración en salud. Ecuador.
dc.relationPavón, L., y García, M. (2017). La auditoría médica como herramienta de control en la administración hospitalaria en el Ecuador. (P. Calvache, Ed.) Quito.
dc.relationPérez, J. (2010). Gestión por procesos. México. 4° edición. Editorial Esic
dc.relationRobbins, S y Coulter, M. (2014). Administración. México. Editorial Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
dc.relationRodríguez, P. (2012). Nuevas formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de la administración. México. Librería-Editorial Dykinson.
dc.relationSabino, C. (2010). Metodología de la Investigación. Investigación teórico práctica. Venezuela. Editorial Panapo.
dc.relationSan Martin, D., Henao, M., Valencia, J. y Restrepo, J. (2019). Eficiencia del gasto en salud en la OCDE y ALC: un análisis envolvente de datos. Colombia. Articulo. Lecturas de Economía - No. 91. Medellín, julio-diciembre 2019.
dc.relationSantillán, A. (2011). Centrales de atención de emergencia (Política pública). Recuperado a partir de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6424
dc.relationSantillán, A. (2011). Centrales de atención de emergencia (Política pública). Recuperado a partir de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6424
dc.relationSerna, H. (2015). Gerencia Estratégica: Teoría, Metodología, Alineamiento, Implementación y Mapas Estratégicos – Índices de Gestión. Editorial 3R Editores. Bogotá, Colombia.
dc.relationSilva, V. (2013). Aplicación de gestión por procesos, como herramienta de apoyo al mejoramiento del hospital Dr. Eduardo Pereira. Universidad de Chile. Maestría en salud pública. Santiago de Chile. Chile.
dc.relationSilva, O. (2015). Planificación Eficiente y Tangible Pet. Venezuela.Editorial Lulu. Publishers.
dc.relationStanton, W., Etzel, M. y WalkerB. (2012). Fundamentos de Marketing. México. McGraw-Hill/interamericana. 15a edición.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limusa.
dc.relationThompson, A. y Strickland, A. (2017). Administración Estratégica. México. McGraw-Hill/interamericana editores, s.a. de C.V. Decima novena edición.
dc.relationTomas-Sábado, J. (2010). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería. Servei de publicaciones. Barcelona. España.
dc.relationTorres, G. (2015). Eficiencia y eficacia de los servicios maternidad “Enrique C. Sotomayor” Guayaquil. Ecuador.
dc.relationUSAID (2012). Modelo de Gestión Hospitalaria. Proyecto MSH/ULAT Honduras, Componente de Descentralización. Secretaría de Salud. Honduras.
dc.relationVaro (1994), Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios: un modelo de gestión hospitalaria, Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationVilcarromero, R. (2012). La gestión en la producción. Perú. Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net. Universidad Tecnológica del Perú.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleAdministración de los servicios de salud en la IPS Libertador de Comfaguajira en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución