dc.contributorReinoso Pérez, Yalexis María
dc.creatorSierra Brito, Yely Yojana
dc.creatorTerán Bermúdez, Yulexis María
dc.date.accessioned2022-05-25T21:53:28Z
dc.date.available2022-05-25T21:53:28Z
dc.date.created2022-05-25T21:53:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/394
dc.description.abstractHablar de deserción escolar, es hablar de un problema de carácter institucional, de acuerdo al documento publicado por la CELPAL (2002), cerca de 15 millones de los adolescentes latinoamericanos de entre los 15 y 19 años de edad abandonan la escuela a lo largo de ciclo escolar, y la mitad de los que desertan lo hacen tempranamente, antes de completar la educación primaria. Pero lo más preocupante es que en algunos países la deserción se da una vez que terminan el ciclo primario, y normalmente durante el transcurso del primer año de la enseñanza madia. Por tal motivo el objetivo de la presente investigación es analizar el conflicto social y su incidencia en la deserción escolar en la institución educativa técnica rural agrícola de Tomarrazón del Distrito de Riohacha, La Guajira. El estudio se basa teóricamente los aportes de Lanail (2006); Álvarez (2006); Boggino (2003); OEI (2007); entre otros autores. En cuanto a la metodología, se hará un estudio bajo el enfoque cualitativo, de tipo investigación acción, con un diseño de investigación de estudio de caso, utilizando un instrumento de recolección como lo es la entrevista profunda.
dc.description.abstractTo talk about school drop-out is to talk about an institutional problem, according to the document published by CELPAL (2002), about 15 million Latin American teenagers between 15 and 19 years of age leave school throughout school year, and half of those who drop out do so early, before completing primary education. But the most worrying thing is that in some countries the dropout occurs once they finish the primary cycle, and usually during the course of the first year of Madian education. For this reason, the objective of the present investigation is to analyze the social conflict and its incidence in school dropout in the rural agricultural technical educational institution of Tomarrazón of the District of Riohacha, La Guajira. The study is theoretically based on the contributions of Lanail (2006); Álvarez (2006); Boggino (2003); OEI (2007); among other authors. Regarding the methodology, a study will be carried out under the qualitative approach, of action research type, with a case study research design, using a collection instrument such as the deep interview.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Resolución de Conflictos
dc.relationBoletín 009 del 2014.DANE. Análisis de deserción escolar en establecimientos oficiales 2004-2013.
dc.relationCajio, Francisco. La deserción escolar, resultado de una política equivocada. Revista de educación cultural.FECODE.N°70 bogota.2006.
dc.relationCEPAL (2013). Informe de la CEPAL panorama de América latina: tasa de deserción escolar en América latina.
dc.relationContrato del interadministrativo n°1039 celebrado entre el ministerio nacional y la universidad nacional de Colombia. Análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones oficiales del país Bogotá
dc.relationHernández Sampieri R. et Al. Metodología de la investigación.
dc.relationLandeau. R. elaboración de trabajos de investigación cuantitativa, editorial ALFA. Caracas Venezuela (2007).
dc.relationMartínez chapa, Marisela. Influencia de los problemas familiares en el rendimiento escolar de los niños.
dc.relationMinisterio de educación nacional. Encuesta nacional de deserción escolar ENDE Bogotá 2011.
dc.relationMinisterio de educación nacional. Encuesta de deserción escolar (ENDE) socialización de resultados principales en el marco de los encuentro nacionales de construcción del plan sectorial de educación. Bogotá 2011.
dc.relationMinisterio De Educacion: la deserción escolar. HTTPW: //menwed.mineducacion.gov.co/educación.
dc.relationMoreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.
dc.relationMuñoz Gonzalez “propuestas educativas pera el tercer mileno, educación para la convivencia democrática y la formación educativa”, revista de pedagogía; FIDE, (chile), No. 400, marzo de 1998, pág. 18- 27.
dc.relationPeschard, Jackueline. “la cultura política democrática” en, cuadernos de divulgación de culturas democráticas.n°.2.IFE, mexico.1995.pag.36.
dc.relationPlan de desarrollo departamental de la guajira 2012-2015” la Guajira primero”.
dc.relationSalomón Parroqui, P. “el ingreso económico de los padres de familia y su influencia en la deserción escolar” tesis. SEP, UPN, unidad 20 Oaxaca, México. 1992. pag.40.
dc.relationSánchez Sarto, Luis. Diccionario de pedagogía. Tomo II, EDITORIAL labor, México, 1985. Pág., 115.
dc.relationTamayo & Tamayo, Mario, el proceso de la investigación científica. ediciones limusa noriega 2004.
dc.relationTorrego. J.C y otros: mediación de conflictos en instituciones educativas colombianas. Universidad de los andes.(2004) pag.17.
dc.relationVasquez, J Castaño. E Gallon. S K. determinantes de la deserción estudiantil de la universidad de Antioquia, facultad de economía (2003).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleConflicto social y su incidencia en la deserción escolar en la Institución Educativa Técnica Rural Agrícola de Tomarrazón del Distrito de Riohacha, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución