dc.contributorVega Mendoza, Yoleida María
dc.creatorViana Guerrero, Carlos Ignacio
dc.creatorPeralta Robles, Einar Dario
dc.creatorMontenegro, Olga L.
dc.date.accessioned2022-04-04T21:52:22Z
dc.date.available2022-04-04T21:52:22Z
dc.date.created2022-04-04T21:52:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/366
dc.description.abstractLa E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, Departamento de la Guajira, presenta una serie de deficiencias en la calidad de la prestación de los servicios del área de urgencias; según la información epidemiológica del año 2018, por lo cual se decidió hacer una investigación a la luz de las normas trazadas por el Sistema General de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud y Protección Social. En este sentido, en la presente investigación, se trazó como objetivo general evaluar la calidad del servicio en el área de urgencias de La E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Teniendo en cuenta las variables objeto de estudio, sus dimensiones e indicadores, las cuales están soportadas por medio de bases teóricas y autores como: Stanton, Etzel y Walker (2012), Buendía & Losada (2012), Ley 100 de (1993), entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo, y la técnica utilizada fue la encuesta, la población objeto de estudio estuvo conformada por cuarenta y cinco (45) usuarios que perciben de manera directa los servicios y quince (15) miembros internos de la ESE. Generando unos resultados variables después de la tabulación y el análisis del instrumento en cada una de las preguntas formuladas en la encuesta y que se describen en el análisis de datos; los cuales fueron procesados a través de métodos estadísticos, destacando la importancia de apropiar y aplicar conocimientos para mejorar la calidad de servicio en la E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios y de esta manera satisfacer las necesidades que demandan los usuarios en la prestación del servicio.
dc.description.abstractThe Hospital Nuestra Señora de los Remedios of the city of Riohacha, Department of La Guajira, presents a series of deficiencies in the quality of the provision of services in the emergency area; according to the epidemiological information of the year 2018, for which it was decided to carry out an investigation in light of the standards set by the General Quality Assurance System of the Ministry of Health and Social Protection. In this sense, in the present investigation, the general objective was to evaluate the Quality of service in the emergency area of the Hospital Nuestra Señora de los Remedios in the city of Riohacha. Taking into account the variables under study, their dimensions and indicators, which are supported by means of theoretical bases and authors such as: Stanton, Etzel and Walker (2012), Buendía & Losada (2012), Ley 100 de (1993), among others. The type of research was descriptive, and the technique used was the survey; the population under study was made up of forty-five (45) users who directly perceive the services and fifteen (15) internal members of the ESE. Generating variable results after tabulation and analysis of the instrument in each of the questions formulated in the survey and which are described in the data analysis; which were processed through statistical methods, highlighting the importance of appropriating and applying knowledge to improve the quality of service in the Hospital Nuestra Señora de los Remedios and in this way satisfy the needs that users demand in the provision of the service.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.relationAVENIS BONABEDIAN D’EMPAIRE G. Williams GI. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Calidad de los Servicios de Salud
dc.relationBUENDÍA Claudia. & LOSADA C. Erika. (2012). Causas frecuentes de la congestión en el servicio de urgencias de la clínica Saludcoop I.P.S. de Neiva Huila
dc.relationBoletín de la Organización Mundial de la Salud 2018;96:799. doi: http://dx.doi.org/10.2471/BLT.18.226266
dc.relationCHÚ (2017), realizó una investigación sobre la calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto en el país de Perú
dc.relationComes Y, Solitario R, Garmus P. (2006). Accesibilidad la perspectiva racional entre población y servicios de salud. Revista científica de la AMBB, 97-102
dc.relationCOTES, Z. Tapie, S. CARERA, E. Achicanoy, J. (2016), en su trabajo titulado: calidad de la atención médica en el servicio de consulta Externa desde la perspectiva de los usuarios del hospital Lorencita Villegas de Santos E.S.E. primer trimestre del 2016 Samaniego – Nariño
dc.relationDonabedian, A. (1966 - 2005). Evaluating the quality of medical care. . The Milbank Memorial Fund Quarterly., Vol. 44, Nº 3, part 2, pp. 166-203, publicado nuevamente en junio 2005, Vol. 83, Nº 4, pp. 691-729
dc.relationEVANS James y LINDSAY William M, (2005). Administración y control de la calidad. 7a. edición. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe
dc.relationFortalecimiento de la respuesta del sector de la salud) (inédito), basado en Maxwell R.J., 1992. Dimensions of quality revisited. Quality in Health Care, págs. 171 a 177.
dc.relationJUN M, PETERSON RT, ZSIDISIN GA. identificación y medición de la calidad en los servicios de salud
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira.
dc.titleCalidad de servicio en el área de urgencias de la E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución