dc.contributorCabrera, Rubén
dc.creatorArrieta Navas, Viky Isabel
dc.date.accessioned2022-05-27T23:32:44Z
dc.date.available2022-05-27T23:32:44Z
dc.date.created2022-05-27T23:32:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/399
dc.description.abstractEl estudio tiene como propósito realizar un análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones para proponer estrategias en la IPS Comfaguajira en el distrito turístico y cultural de Riohacha. Para resolver el problema de investigación, se aplicaron las herramientas financieras necesarias para el análisis de los resultados, por lo tanto, se abordó bajo el enfoque mixto, tipología descriptiva y diseño de campo. Como instrumento se aplicó el cuestionario a los directivos de la IPS, además se realizó un análisis de los estados financieros de 2018-2019. Como principales resultados se encontraron varias deficiencias en la planeación y desarrollo de los procesos de planificación financiera, aun cuando muchos de los ratios y métricas fueron favorables en una medida muy pequeña de un periodo a otro, por lo cual se sugiere algunos cambios en el área de finanzas de la IPS. Como conclusiones principales, se destaca que solo las medidas financieras no funcionan, requiere un esfuerzo conjunto todos los actores involucrados en el área financiera para trabajar en equipo en la mejora continua.
dc.description.abstractThe purpose of the study is to carry out a financial analysis and its impact on decision-making to propose strategies in the IPS Comfaguajira in the tourist and cultural district of Riohacha. To solve the research problem, the financial tools necessary for the analysis of the results were applied, therefore, it was approached under the mixed approach, descriptive typology and field design. As an instrument, the questionnaire was applied to IPS executives, and an analysis of the financial statements for 2018-2019 was also carried out. As main results, several deficiencies were found in the planning and development of financial planning processes, even though many of the ratios and metrics were favorable to a very small extent from one period to another, which is why some changes in the area are suggested. of finances of the IPS. As main conclusions, it is highlighted that only financial measures do not work, it requires a joint effort by all the actors involved in the financial area to work as a team in continuous improvement.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia en Finanzas
dc.relationArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta ed.). Fidias G. Arias Odón.
dc.relationArrieta, A. M. (2019). Implementación de la NIIF 16 en una auditoría financiera (EY) a una empresa del sector retail.
dc.relationBas-Martín, N. (2015). Las cartas, fuentes de conocimiento para La investigación sobre bibliotecas, Libros y Lectura. El profesional de la información, . 6(24), 805-810. Obtenido de https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/vie w/epi.2015.nov.12
dc.relationBenavides, V. D. (2017). Sistema ERP basado en inteligencia de negocios para el procesos de administración y toma de decisiones de la distribuidora DIMACO de la ciudad de Tulcàn . Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6148
dc.relationBernal, D. D., & Amat, L. Y. (2012). Anuarios de ratios financieros sectoriales en México para análisis comparativos empresarial. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 8(2), 267-281. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4477069
dc.relationBerrío, G. J. (2016). Determinantes de la inclusión financiera en Colombia. (P. U. Javeriana, Ed.) Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21045
dc.relationCaicedo, L. E., Botello, F. Y., & Martínez, C. E. (Enero-Junio de 2018). Aplicación del Marco Técnico Normativo de Información Financiera (MTNIF) en las Microempresas del Sector Calzado Ubicados en la Comuna Nueve de la Ciudad de Cúcuta. Gestión y Desarrollo. Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), 22-46. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/322 0/2626
dc.relationCámara de Comercio de La Guajira. (2017). Actividad Empresarial del Departamento de La Guajira. Riohacha, La Guajira, Colombia. Obtenido de ttps://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe actividad-empresarial-de-la-guajira-2017.pdf
dc.relationCortina, A. C., & Domingo, A. (. (1996). Ética de la empresa . Madrid, 182. Obtenido de https://190.248.8.4/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Cursos/O xford/documentos%20_estudio/Adela_Cortina_Etica_empresarial_y_re sponsabilidad_social_2009.pdf
dc.relationCruz, A. M. (2017). Análisis de los factores que intervienen en la toma de decisiones de los administradores dentro de las organizaciones .
dc.relationDíaz, J. M. (2010). Contabilidad de derivados sobre commodities bajo NIIF (I). Técnica contable, 62(729),. Dialnet, 62(729), 48-61.
dc.relationEscudero Macluf, J. D., & Arano, C. R. (2014). El desarrollo organizacional y la resistencia al cambio en las organizaciones. Obtenido de http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/2811
dc.relationFreire, A. G., Gonzaga, V. A., Freire, A. H., Rodríguez, S. R., & Granda, E. C. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc. 24(46), 153-162. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56665440/13249-45984-1- PB_1.pdf?1527435715=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DPB_1.pdf&Expires=1616043232& Signature=Fuvy-7q0JQ8U8FkDbtJi15- 2wM9ZKYzIKOsDDkETn~ruYQr4aPWyCHCeX4wELV6lQH7u~wahfd0 4uta87AcZO
dc.relationFuentes, D. P., Miranda, N. H., & Pico, G. A. (2014). Participación femenina en el mercado laboral de Cartagena, 2008-2013. Economía & Región, 8(1), 5-29. Obtenido de https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/61
dc.relationGalván, M., & Medina H., F. |. (2014). ¿Qué es el crecimiento propobre? Fundamentos teóricos y metodologías para su medición. Serie Estudios Estadísticos N° 89, Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37044
dc.relationGarcia, J. C. (2014). Determinantes de la inclusión financiera en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, 46. doi:http://hdl.handle.net/10554/21045
dc.relationGitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de Administrción Financiera
dc.relationGómez, J. M., Herrera, T. J., & De la Hoz, G. E. (2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Entramado. 8(1), 14-26.
dc.relationernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Pilar Batista, L. (2014). Metodología de la investigación (6 a ed.). México: Mc Graw Hill.
dc.relationHernandez, E. F. (2016). Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector comercio–rubro prendas de vestir, de la ciudad de Pucallpa, período 2014–2015. (U. C. Chimbote, Ed.) Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/921
dc.relationHernández, R. (2013). Análisis financiero mediante indicadores para la toma de decisiones. Obtenido de https://www. gestiopolis. com/analisis financiero-medianteindicadores-para-la-toma-de-decisio
dc.relationMachare, P. A. (2015). El análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones en la gestión empresarial. Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3160
dc.relationMales, D. L. (2015). Modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopindígena Ltda - agencia Otavalo. doi:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/174
dc.relationMallo, C., & Merlo, J. (. (1995). Control de gestión y control presupuestario . (McGraw-Hill., Ed.) Madrid, Madrid.
dc.relationMazaira, A. P. (2013). El pensamiento económico de José Calvo Sotelo. Historia contemporánea, 31, 17-48. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/14613
dc.relationMéndez, Á. C. (2012). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4ta ed ed.). México: LIMUSA
dc.relationMeriño, C. A. (2014). Fuentes y Análisis:¿ Cuán efectivos somos en la toma de decisiones?.. (INFODIR, Ed.) Revista de Información científica para la Dirección en Salud, 17.
dc.relationMolina, V. J. (2012). Aportes de la contabilidad gerencial y la toma de decisiones en una mediana empresa del sector industrial en VMT. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/374
dc.relationMolina, V. J. (2012). Aportes de la contabilidad gerencial y la toma de decisiones en una mediana empresa del sector industrial en VMT. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/374
dc.relationNoguera, J. (2016). Pensamiento y planificación estratégica territorial. La visión territorial y sostenible del desarrollo local: Una perspectiva multidisciplinar,. 1, 111-139. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=7gglDAAAQBAJ&oi =fnd&pg=PA111&dq=noguera+2016+toma+de+decisiones&ots=lj BoZ7utL&sig=UoGyH44tz-wtusv2AwNbS7hP5- 8&redir_esc=y#v=onepage&q=noguera%202016%20toma%20de%20 decisiones&f=false
dc.relationOrdoñez, R. P. (2014). Conceptos y Principios de Economía y Metodologías Utilizadas en la Investigación Económica. Estudios Latinoamericanos. 34(35), 63-75
dc.relationOrtiz, C. H., & Jiménez, D. M. (2017). Un análisis smithiano del crecimiento económico colombiano: avances metodológicos. Lecturas de Economía, 87, 35-66. doi:https://doi.org/10.17533/udea.le.n87a02
dc.relationOrtiz, C. H., & Jiménez, D. M. (2017). Un análisis smithiano del crecimiento económico colombiano: avances metodológicos. Lecturas de Economía, 87, 35-66. doi:https://doi.org/10.17533/udea.le.n87a02
dc.relationPaola, P. R. (2016). NÁLISIS FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LA EMPRESA GOMEZ INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C., PERIODOS 2014 –2015. Perú. Obtenido de http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3458/Panca_Rodrigue z_Paola_Lizeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPaula Alarcón, G. V., & López Casigña, L. B. (2017). Análisis a los estados financieros y su incidencia en la toma de decisiones de “Almacenes León”, período 2014-2015 Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3879
dc.relationPedraza, A. V. (2016). Análisis económico financiero y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales de la empresa de transportes Isabel SEIRL, periodos 2014-2015. Obtenido de http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/3328
dc.relationPérez, B. E. (2015). Análisis de las importaciones de juguetes y el impacto en la producción de la Fábrica Noble Madera. Quito año 2014. (U. I. SEK, Ed.)
dc.relationQuiroga, G. A. (2017). Finanzas II. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1213
dc.relationRastrollo, M. G. (2014). Enseñar y Aprender en Entornos M-Learning. Madrid: Editorial Síntesis. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 235. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/46245/200- 1566-1-PB.pdf?sequence=1
dc.relationRubio, P. M. (2012). La economía en una sociedad violenta.
dc.relationSalcedo, M. P. (2013). El papel del engagement en la dirección de una pyme. (U. N. Cuyo, Ed.) Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5620/tesis-cs-ec salcedo.pdf
dc.relationSosa, G. F., & Herrera, M. A. (2018). Economía solidaria en las exportaciones colombianas. (U. C. Colombia, Ed.) Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7165
dc.relationSotelo, A. J. (2013). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educa
dc.relationSousa Fernández, F. (2009). Fundamentos conceptuales del resultado global. ,. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 12(19), 215- 252. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/257/25715409010.pdf
dc.relationSousa, R. D. (2015). Educación profesional y sabidurías de los jóvenes campesinos en la Amazonía: una reflexión desde la agroecología política. Obtenido de https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/2140
dc.relationVillarreal Cantillo, E., & Visbal Illera, G. (2013). Ehtical dilemma. . (F. U. norte, Ed.) Revista Salud Uninorte, 29(1), 113-123
dc.relationYacuzzi, E., Fajntich, C., & Romeo, M. P. (2013). Aplicaciones del just-in-time en la Argentina (No. 509). Serie Documentos de Trabajo. Obtenido de https://www.econstor.eu/handle/10419/8441o
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsUniversidad de La Guajira
dc.titleAnálisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones en la IPS Comfaguajira en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución