dc.contributor | Universidad de La Guajira | |
dc.creator | Ávila Fuentes, Heriberto José | |
dc.creator | Hincapié Navarrete, Luis M. | |
dc.date.accessioned | 2022-07-13T19:46:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T15:37:57Z | |
dc.date.available | 2022-07-13T19:46:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T15:37:57Z | |
dc.date.created | 2022-07-13T19:46:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | 9789588942919 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/416 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781309 | |
dc.description.abstract | En la malla curricular del Programa de Ingeniería de la Universidad de la Guajira en el componente de las Ciencias Básicas, aparece la asignatura de Cálculo Diferencial asignada al primer semestre para todos los programas de la facultad, cuyo contenido básico está fundamentado sobre las funciones reales de una variable real y estas a su vez en el Sistema de los Números Reales. Tal circunstancia nos lleva a documentar el modulo “De los Decimales a los Números Reales” para que los estudiantes ingre- santes al primer semestre logren alcanzar los conocimientos que se requieren para enfrentar el estudio del Cálculo Diferencial. En el presente modulo se proponen una serie de actividades de aprendizaje para desarrollar características como el trabajo colaborativo, la búsqueda de información, la utilización de las herramientas tecnológicas (TIC’s), discernir la información para hacer uso de la más adecuada a las situaciones problemas, donde se tienen en cuenta los saberes previos para la consecución de nuevos conocimientos.
¿Cómo hacer para que los estudiantes se involucren en su proceso de formación?
Asumiendo responsablemente las siguientes características:
• Asumir el aprendizaje como una construcción personal, dándole significación a la información recibida, sujeto a las experiencias y conocimientos previos.
• Aceptar el rol del docente como orientador, facilitador y mediador del trabajo sujeto a las necesidades de cada uno.
• Reconocer su independencia en la adquisición del conocimiento, donde pueda analizar los procesos y corregir los errores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de la Guajira | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.relation | Ávila, A. (2008). Los profesores y los Decimales. Conocimientos y Creencias Acerca de un Conte- nido de Saber Cuasi Invisible. Educación Matemática. Vol.20, Núm. 2, Agosto-sin mes, 2008, pp.5-33. Santillana. México. | |
dc.relation | Brousseau G. (1976) Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. Comp- tes-rendus de la XXVIIIe rencontré organisée par la Commission Internationale pour l’Etude et l’Amélioration de l’Enseignement des Mathématiques (pp. 101-117), Lovain-la-Neuve. | |
dc.relation | Brousseau, Guy (2012) PROBLEMAS DE DIDÁCTICA DE LOS DECIMALES. TRABAJOS de ENSEÑANZA, SERIE “B” Traducción realizada con autorización del autor por Dilma Fregona con la colaboración de Rafael Soto | |
dc.relation | Artigue, M (1984). Contribution a l’étude de la reproductibilité des situations didactiques. divers travaux de mathématiques et de didactique des mathématiques. Thése de Doctorat d’Etat. Uni- versité Paris VII. | |
dc.relation | Brousseau, G. (1983). Les obstacles épistémologiques et les problémes en Mathématiques. Recher- ches en didactique des Mathématiques. 4, (2), 164-198. | |
dc.relation | Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble: La Pensée Sauvage Éditions. Centeno, J. (1988). Números decimales. ¿Por qué? ¿Para qué? Madrid: Síntesis. | |
dc.relation | Godino, J. D., Konic, P. M., Rivas, M. A., (2010). Análisis de la Introducción de los Números De- cimales en un Libro de Texto. Revista de Didáctica de las Matemáticas: Números Volumen 74 pág. 57-74 | |
dc.relation | http://www.monografias.com/trabajos34/numeracion-software/numeracion-software.sht-ml#ixzz34Z9E1oee | |
dc.relation | Reynaldo, N., Francisco, S. (1995). Fundamentos De Matemática. Institución Universitaria Sergio Arboleda. Serie Mayor-10. Santa Fe de Bogotá D.C. | |
dc.relation | Gallardo, González, J. Wenceslao, Q. (2008). Interpretando La Comprensión Matemática en Es- cenarios Básicos de Valoración sobre Interferencias en el Uso de Significados de la Fracción. Revista Latinoamericana de Investigaciones en Matemática educativa. | |
dc.relation | Piñero, Nieto., Eduard (2011) Errores y obstáculos en el concepto de número decimal de alumnos adultos de diferentes culturas en un entorno de falta de libertad. DEPARTAMENT DE DI- DÀCTICA DE LA MATEMÀTICA I DE LES CIÈNCIES EXPERIMENTALS. | |
dc.relation | Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Decreto de enseñanzas mínimas de la educación primaria. Madrid: MEC. | |
dc.relation | http://es.scribd.com/doc/13313144/03-numerosracionales | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Copyright - Universidad de La Guajira, 2018 | |
dc.title | De los decimales al sistema de los números reales : situaciones didácticas como estrategia didáctica. | |
dc.type | Libros | |