dc.contributorGómez Marín, Cristian Giovanny
dc.creatorLondoño Duque, Marcela
dc.date.accessioned2018-11-22T17:41:39Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:00:06Z
dc.date.available2018-11-22T17:41:39Z
dc.date.available2022-09-29T15:00:06Z
dc.date.created2018-11-22T17:41:39Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2147
dc.identifierLondoño Duque, M. (2015) Análisis del transporte del extracto congelado de café suave para las empresas productoras y exportadoras de la ciudad de Medellín (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2147
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781096
dc.description.abstractLa alta competitividad a nivel mundial en la industria del café, ha obligado a los diferentes productores a adoptar una estrategia orientada al proceso para aumentar la rentabilidad de sus exportaciones, y en consecuencia, generar mayores beneficios para los productores y la industria. Esta estrategia se basó en la generación de cafés diferenciados, y como uno de sus resultados, se encuentra el extracto congelado de café suave (Roldán, 2008), el cual ha tenido una gran acogida a nivel mundial. Sin embargo, sus condiciones específicas de transporte incrementan en gran medida los costos en los que tienen que incurrir las empresas productoras colombianas para la exportación de este producto, obligándolas a incrementar su precio final en los mercados internacionales y comprometiendo su capacidad competitiva dentro de la industria del café. Es por esto que se decidió hacer este trabajo, el cual pretende presentar una propuesta que permita optimizar el costo y el tiempo del transporte a partir de su diagnóstico para este producto, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para su exportación, las cuales permiten conservar las propiedades que hacen del café colombiano un producto de alta calidad en el mercado internacional. Para esto, se realizó un diagnóstico de la situación actual del transporte del extracto congelado de café suave, mediante una ampliación de la búsqueda en trabajos e investigaciones ya existentes relacionadas con el tema. Luego se determinó la población objetivo y se hizo un análisis de las diferentes rutas que utilizan actualmente. Posteriormente se exploraron rutas alternas y se identificaron las empresas transportadoras que se encuentran ubicadas en la ciudad de Medellín y que cumplen con todos los requerimientos necesarios para el transporte de este producto. Luego se compararon las diferentes alternativas propuestas con el modelo de la ruta más corta y se seleccionó la alternativa que arrojaba mejores costos y tiempos de entrega. Finalmente, con base en los resultados obtenidos, se propuso un estándar de operación para el proceso de selección y contratación del transporte de exportación para las empresas productoras y exportadoras del extracto congelado de café suave. Este trabajo de grado tuvo como resultado la selección de la ruta más óptima para cada uno de los puertos de destino y un procedimiento operativo estándar donde se describe explícitamente todos los pasos que se deben tener en cuenta para exportar, de manera óptima, el extracto congelado de café suave.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2015
dc.titleAnálisis del transporte del extracto congelado de café suave para las empresas productoras y exportadoras de la ciudad de Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución