dc.contributorMejía Arboleda, Manuel Gustavo
dc.creatorCorrales Fernández, Andrés
dc.creatorHoyos Aristizábal, Juan Camilo
dc.date.accessioned2014-06-23T23:44:03Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:59:55Z
dc.date.available2014-06-23T23:44:03Z
dc.date.available2022-09-29T14:59:55Z
dc.date.created2014-06-23T23:44:03Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1102
dc.identifierCorrales Fernández, A. y Hoyos Aristizábal, J. C. (2011) Evaluación del flujo de fondos para obras de construcción. Caso: Coninsa Ramón H. S.A. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11190/1102
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781031
dc.description.abstractThrough this work was designed a manual that provides the basis for developing a cash flow for a construction work. Initially, it explains the variables that should be taken under consideration and then itdetermines the impact that each of those variables has on the project. These variables should be always in mind because they represent the average incomes and expenses in a construction cash flow. Later, it explains the process used in Coninsa Ramón H. S.A. to elaborate the cash flow, which is a guide to be able to make the cash flow correctly. Subsequently, it determines the personal profile, so they are the most appropriate to elaborate or evaluate the construction cash flow. Finally, it presents an alternative form of a construction cash flow that works as a pattern of development.
dc.description.abstractThrough this work was designed a manual that provides the basis for developing a cash flow for a construction work. Initially, it explains the variables that should be taken under consideration and then itdetermines the impact that each of those variables has on the project. These variables should be always in mind because they represent the average incomes and expenses in a construction cash flow. Later, it explains the process used in Coninsa Ramón H. S.A. to elaborate the cash flow, which is a guide to be able to make the cash flow correctly. Subsequently, it determines the personal profile, so they are the most appropriate to elaborate or evaluate the construction cash flow. Finally, it presents an alternative form of a construction cash flow that works as a pattern of development.
dc.description.abstractMediante este trabajo se diseñó un manual que proporciona las bases para elaborar un flujo de fondos para una obra de construcción. Inicialmente, se explican las variables que se deben tener un cuenta y se determina el impacto que tiene cada una de ellas durante el proyecto. Estas variables se deben tener muy presentes porque representan los ingresos y egresos normales en un flujo para obras de construcción. Luego, se presenta el procedimiento que se utiliza en Coninsa Ramón H. S.A., lo cual representa una guía para estar en capacidad de realizar el flujo de manera correcta. Posteriormente, se determina el perfil de las personas de manera que sean las más apropiadas para realizar y/o evaluar el flujo de fondos. Finalmente, se presenta una alternativa de formato de un flujo de fondos para obras de construcción que sirva como una pauta de elaboración del flujo de fondos para obras de construcción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2010
dc.publisherIngeniería Administrativa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.subjectOrganización e industria
dc.subjectOrganization and industry
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subjectBuilding industry
dc.subjectGerencia de proyectos
dc.subjectProject management
dc.titleEvaluación del flujo de fondos para obras de construcción. Caso: Coninsa Ramón H. S.A.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución