dc.contributor | Sánchez Z., Marcos A. | |
dc.creator | Uribe Londoño, Juan Felipe | |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T15:29:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T14:59:29Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T15:29:51Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T14:59:29Z | |
dc.date.created | 2022-08-11T15:29:51Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5408 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780864 | |
dc.description.abstract | RESUMEN: La tecnología está cambiando, evolucionando y mejorando. Constantemente hay nuevos
productos y nuevos métodos, especialmente en el área de los pavimentos debido a la
enorme inversión que estos representan y la degradación que sufren al ser sometidos al
tránsito y efectos del intemperismo. Portal situación uno de los temas más investigados en
el momento es la reutilización o reciclado de los pavimentos, abriendo esto una nueva
posibilidad para la conservación de la malla vial. Tal alternativa introduce un concepto que
es el de mejorar las mezclas asfálticas en forma rápida y económica con la ayuda de
aditivos, buscando así la recuperación de las características y propiedades del asfalto
envejecido y oxidado. El objetivo de este proyecto es analizar el material producto del
reciclaje superficial de carpetas asfálticas, con el fin de optimizar la técnica de
aprovechamiento de materiales existentes en la vía, mediante la adición de productos
rejuvenecedores y mejoradores de adherencia, devolviéndole al cemento asfáltico las
propiedades perdidas debido al envejecimiento; y al material fresado la adherencia para
ganar las resistencias necesarias y así cumplir con los requerimientos estructurales.
El aditivo empleado reacciona, mediante procesos fisico-químicos, sobre el pavimento
envejecido triturado en el sitio, emulsificándolo, limpiando el material granular, reduciendo
la absorción y mejorando la adherencia; se efectúa así un proceso electroquímico, dando
como resultado una aglutinación del material (aumento de cohesión, buena estabilidad) el
cual actúa como una base asfáltica estabilizada, flexible e impermeable. Este aditivo se
utiliza además para procesar (reciclar) los escombros de pavimento asfáltico resultantes de
fresados superficiales, parcheos, brechas, etc.
La evaluación se realizó en dos etapas: la primera, estudiando las facultades del aditivo
como rejuvenecedor de asfaltos y la segunda, analizando la posibilidad como producto
mejorador de adherencia utilizando una prueba severa para evaluar el índice de resistencia
conservada.
Con los resultados obtenidos en este proyecto se concluyó que la utilización de este aditivo
en el reciclaje de pavimentos flexibles no produce mejorías cuantificables en las
propiedades y características del asfalto envejecido; y el mejoramiento en la adherencia se
logra sólo a muy largo plazo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EIA | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 1998 | |
dc.title | Comportamiento mecánico de cementos asfálticos y carpetas asfálticas recicladas en frío y tratadas con el aditivo refav-5 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |