dc.creatorValencia Díaz, Nestor Fredy
dc.date.accessioned2022-08-25T18:33:23Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:59:23Z
dc.date.available2022-08-25T18:33:23Z
dc.date.available2022-09-29T14:59:23Z
dc.date.created2022-08-25T18:33:23Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5461
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780831
dc.description.abstractRESUMEN: Desde 1986, con la entrada en vigencia de las normas sobre descentralización en favor de los municipios, Colombia se vinculo a las modernas tendencias de actuación de los estados. Con ello se han reforzado las competencias de las autoridades locales y los municipios han comenzado a asumir responsabilidades que antes recaían en el gobierno central. Mediante este proceso se ha iniciado, también, la inauguración de escenarios de democracia directa y participación popular, con un interesante espectro de mayor autonomía local. Este solo aspecto justifica un cambio en la cooperación de los organismos internacionales. Esta, que antes se dirigía en especial a onvenios con los gobiernos centrales, se ha empezado a orientar ahora hacia el apoyo a las autoridades locales. Por supuesto, una tendencia centenaria de centralismo no puede romperse de un momento a otro. El proceso entonces no puede entenderse como cumplido con la sola entrada en vigencia de las leyes descentraListas. La colaboración de las entidades internacionales en ese aspecto, debe encaminarse a proporcionar asesoría a las administraciones locales para una adecuada gestión publica de sus nuevas responsabilidades. Lo anterior conduce a tener en cuenta las características particulares de cada localidad, lo que, seguramente, implica niveles de cooperación mas concretos y específicos con respecto a los que se realizan con las esferas centrales, que son, forzosamente, mas generales. La cooperación tecnica internacional permite un acercamiento entre las ciudades para diseñar soluciones a problemas idénticos. Según las actuales circunstancias, la capacitación e intercambio de experiencias, de técnicas y funcionarios dentro de la ciudades, permiten que estas puedan asumir sus compromisos con los habitantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1995
dc.titleMedellín, La Otra Ciudad. Informe Trabajo Social
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución