dc.contributor | Rave Arango, José Fernando | |
dc.creator | Bedoya Trujillo, Susana | |
dc.creator | Noreña Ramirez, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2018-12-06T15:24:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T14:59:14Z | |
dc.date.available | 2018-12-06T15:24:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T14:59:14Z | |
dc.date.created | 2018-12-06T15:24:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2236 | |
dc.identifier | Bedoya Trujillo, S. y Noreña Ramirez, J.P. (2018). Evaluación de la variación de las propiedades dinámicas de una edificación entre las fases de diseño y construcción (Trabajo de grado). Recuperado de:http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2236 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780774 | |
dc.description.abstract | El documento a continuación busca evaluar por medio de medición de vibraciones ambientales, durante la ejecución de una edificación, las diferencias que existen entre las frecuencias, el amortiguamiento y las formas modales de diseño de esta y los valores obtenidos en la construcción de la misma debido a las variaciones generadas en los procesos constructivos.
Para realizar dichas mediciones se utilizaron sensores conocidos como acelerómetros bidireccionales y unidireccionales, estos posicionados en diferentes puntos relevantes del edificio. La toma de datos se hizo durante el proceso de construcción permitiendo que cada que una losa de nivel se vaciara se tomaran registros, determinando así cómo se comportaba la misma mientras se iba irguiendo. Una vez la estructura fue finalizada se realizaron las últimas mediciones repartiendo los sensores en las diferentes losas para tener información de esta con la totalidad de los elementos que la conformaban.
Se realizó un modelo matemático de la edificación planteada por el diseñador con ayuda de las memorias de cálculo y se obtuvo el valor de diseño de frecuencia y amortiguamiento para la estructura. Con la información recolectada por medio de los acelerómetros y su posterior procesamiento se determinaron los valores reales de estas mismas variables, realizando una comparación entre lo diseñado y lo real. Se obtuvo como resultado final que podría ser significativo realizar esta clase de mediciones para tomar decisiones desde el inicio de la construcción en donde se permita realizar una estructura lo más cercana a la diseñada. Si se tiene conocimiento de los valores de frecuencias, amortiguamientos y formas modales reales, desde un principio se pueden determinar las variaciones existentes y tomar medidas preventivas o correctivas de ser necesario. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EIA | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería y Ciencia | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018 | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018 | |
dc.title | Evaluación de la variación de las propiedades dinámicas de una edificación entre las fases de diseño y construcción | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |