Trabajo de grado - Pregrado
Bipedestador para niños entre los 2 y 6 años que se encuentran en los niveles III y IV de la GMFCS.
Fecha
2018Registro en:
Autor
Arango Velásquez, Juan Pablo
Institución
Resumen
La bipedestación es una postura natural humana. Esta tiene beneficios físicos como lo son la mejora de la función renal y urinaria, el favorecimiento del enderezamiento, el control del tronco, la promoción de la circulación, y la prevención de luxaciones de cadera; hacen de esta postura necesaria. Como ayuda para este proceso de rehabilitación existen los bipedestadores. Estos son ayudas técnicas que permiten al usuario estar en posición de bipedestación, ayudando así a prevenir el debilitamiento de los huesos y los músculos, además de promover la buena configuración de la articulación de la cadera evitando secuelas a largo plazo.
Actualmente las empresas que diseñan y fabrican bipedestadores infantiles los desarrollaron por encargo y además se encuentran por fuera de Colombia. Estos dispositivos pueden llegar a ser muy costosos y en algunos casos, contar con dificultad para realizar mantenimiento.
El presente trabajo se dividió en tres etapas fundamentales cuyos resultados pueden ser usados como base para el futuro desarrollo de bipedestadores. La primera etapa fue el diseño de éste utilizando la metodología de Ulrich & Eppinger. La segunda etapa es la simulación del diseño utilizando CAD (Diseño asistido por computadora) para luego simularla por medio de FEA (Análisis de elementos finitos). Para finalizar se realizó la tercera etapa, la cual era la de la implementación del diseño en usuarios; esta etapa es fundamental para el desarrollo del prototipo puesto que es donde se puede ver si el dispositivo es verdaderamente funcional.