dc.contributorRozo Osorio, David
dc.creatorNegrete Muñoz, Jhonier
dc.creatorLópez Gómez, Alejandro
dc.date.accessioned2022-07-12T16:15:45Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:58:40Z
dc.date.available2022-07-12T16:15:45Z
dc.date.available2022-09-29T14:58:40Z
dc.date.created2022-07-12T16:15:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5342
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780543
dc.description.abstractRESUMEN: Se realiza un proceso de diseño basado en la metodología de Dieter para implementar un robot delta de 3 grados de libertad con el fin de plantear las bases de futuros estudios entorno a robótica paralela que puedan derivar en apoyar procesos industriales con avances hechos en Colombia, como resultado se deja una plataforma robótica al servicio de la comunidad Universitaria para actividades académicas y de investigación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Mecatrónica
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2022
dc.titleDiseño e implementación de un Robot delta de 3 grados de libertad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución