dc.contributorLondoño Zuleta, Leidy
dc.creatorGonzález Escobar, Carolina
dc.date.accessioned2018-12-04T14:20:10Z
dc.date.accessioned2018-12-04T14:20:17Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:58:37Z
dc.date.available2018-12-04T14:20:10Z
dc.date.available2018-12-04T14:20:17Z
dc.date.available2022-09-29T14:58:37Z
dc.date.created2018-12-04T14:20:10Z
dc.date.created2018-12-04T14:20:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2182
dc.identifierGonzález Escobar, C. (2016). Rediseño del centro de distribución de Casa Ferretera S.A. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2182
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780516
dc.description.abstractEste trabajo de grado es de aplicación profesional, se realizará en la empresa Casa Ferretera S.A, la cual hace 40 años se dedica a la compra y venta al por mayor y al detal de herramientas, materiales y equipos para el comercio y la industria en general. El centro de distribución de la compañía ha venido creciendo en el transcurso del tiempo, y esta razón ha hecho que la empresa haya comprado y alquilado lotes para cubrir las necesidades de sus clientes, haciendo que no cuente con la manera más eficiente para el manejo de sus 7500 referencias. Debido a que los costos de la bodega aumentan por la adquisición de lotes, el manejo de inventario se vuelve más costoso, es por esto que este trabajo de grado cobra importancia puesto que los resultados esperados son el planteamiento de otra alternativa, a la compañía, para que su centro de distribución mejore la situación de almacenamiento. Este trabajo se enfocará en darle una solución a la frecuencia en la que se realizan despachos inadecuados y en los altos costos de almacenamiento, lo que se traduce para la empresa en disminución de pérdidas o daños de la mercancía. Pero además, se espera que la propuesta para mejorar el almacenamiento actual de la empresa, proporcione no sólo una alternativa para la solución del manejo de sus SKU´s, sino que también encuentre en este una opción para disminuir el tiempo de preparación y capacitación de sus empleados en el centro de distribución. La metodología que se aplicará está relacionada con mejorar el sistema de codificación, y se documentará varias alternativas que apoyen este nuevo sistema, a la vez que se ejecutarán pruebas pilotos donde se evidencie las oportunidades de mejora y la efectividad de este método para resolver el problema.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleRediseño del centro de distribución de Casa Ferretera S.A
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución