dc.contributorCano Restrepo, Antonio José
dc.creatorCano Escobar, Marta Isabel
dc.date.accessioned2022-09-01T19:58:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:58:22Z
dc.date.available2022-09-01T19:58:57Z
dc.date.available2022-09-29T14:58:22Z
dc.date.created2022-09-01T19:58:57Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5503
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780408
dc.description.abstractRESUMEN: Desde hace varios años un pequeño grupo de ingenieros civiles de la ciudad de Medellín se ha venido cuestionando acerca de la ausencia de textos y referencias escritas con respecto a los temas de la construcción, y la necesidad de crear una cultura de la construcción. Dicha cultura tiene como objetivo principal perfeccionar los procedimientos de construcción al punto de poder convertirlos algún día en normas aplicables a todas las empresas de construcción del medio. El primer paso en la creación de esta cultura es la normalización y documentación de los procesos ejecutados en las construcciones en la actualidad. El Manual de procedimientos de construcción fue concebido como una herramienta de ayuda para todas aquellas personas interesadas en los temas relacionados con la construcción y en él se pretende dar un primer paso en el proceso de documentación y normalización de procedimientos. Para su elaboración se tomó como referencia la empresa de ingeniería civil Proyectos y Servicios de Ingeniería S.A - P.S.I. S.A.- que durante los últimos veinte años ha estado presente en el medio de la construcción entregando a la comunidad proyectos de vivienda para los diversos estratos y obras civiles de mediana magnitud. Es muy probable que en este manual se distinga una marcada orientación hacia la construcción de viviendas y en particular hacia los métodos empleados por la empresa mencionada; por este motivo es muy importante aclarar que en este trabajo se presenta un primer acercamiento a la construcción, un punto de vista, de los miles que pueden encontrarse en el medio. No se pretende que esta metodología sea la única aplicable en el campo de la construcción ni mucho menos que esté completamente de acuerdo con lo que el medio en general ha venido realizando hasta el momento. Creemos que la misión más importante de este trabajo es la de actuar como un mecanismo de información accesible a toda la comunidad relacionada con el medio de la construcción, motivo por el cual hemos recurrido a la herramienta de comunicación más poderosa en la actualidad: LA INTERNET. A través de ella, es posible que nuestro trabajo llegue a millones de receptores quienes a su vez, esperamos nos retroalimenten con sus comentarios, inquietudes y aportes al tema de la construcción. Esperamos que de esta manera nos sea posible completar el ciclo evolutivo del conocimiento: Emisión de la información - recepción de la información - retroalimentación. Nuestra aspiración es crear un sitio alimentado con los aportes de todos aquellos interesados en el tema y con el apoyo de todo el medio de la construcción, que mantenga en permanente disponibilidad la mayor cantidad posible de conocimientos tendientes a facilitar el proceso de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad, especialmente para los estudiantes y recién egresados con poca experiencia que normalmente encuentran difícil el acceso a tal tipo de información. Con la inclusión de los trabajos de grado en la INTERNET se abre una nueva ruta llena de oportunidades donde pueden participar personalidades de la comunidad científica de nuestro medio, y por que no, de todo el mundo, poniendo sus mejores experiencias y profundo conocimiento al servicio de la comunidad
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1997
dc.titleManual de procedimientos de construcción
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución