Ensayo
Acero inoxidable 316 L
Fecha
2022-06-06Autor
Sánchez Arcia, Angela Helena
Institución
Resumen
“Acero inoxidable” es una denominación utilizada comúnmente para indicar cualquiera de los aceros o aleaciones resistentes a la corrosión atmosférica, al ataque de los ácidos fríos o calientes y a la oxidación con formación de costras a elevadas temperaturas. Acero Inoxidable 316L (low carbon) en Lámina, Rollo, Placa y Barra. Es la versión de acero inoxidable austenítico de bajo carbón, el cual se obtiene de la aleación metálica de hierro (66-70%), enriquecido con cromo (16-18%), níquel (11-14%) y molibdeno (2-3%). Esta adición de molíbdeno, incrementa la resistencia a la corrosión y a soluciones clorídicas, además de mayor fuerza a altas temperaturas y mejor soldabilidad que el T.316. Su uso es popular en ambientes de corrosión severa debido a la inmunidad de los materiales a la precipitación de carburo límite (sensibilización). Cabe resaltar que, el acero inoxidable 316L es considerado austenítico por su contenido porcentual de Níquel. Los aceros inoxidables se llaman “austeníticos” si contienen más de un 7% de Níquel, ya que tienen una estructura metalográfica en estado recocido, formada básicamente por austenita. No son magnéticos en estado recocido, y por tanto no son atraídos por un imán. Estos aceros se pueden endurecer por deformación, pasando su estructura metalográfica a contener "martensita". La L denota el bajo contenido de carbono en el acero.