dc.contributorSierra Suárez, Jorge Enrique
dc.creatorPérez Zabala, Laura
dc.creatorGiraldo Ramírez, Daniela
dc.date.accessioned2018-11-22T15:47:34Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:58:14Z
dc.date.available2018-11-22T15:47:34Z
dc.date.available2022-09-29T14:58:14Z
dc.date.created2018-11-22T15:47:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2141
dc.identifierPérez Zabala, L. y Giraldo Ramírez, D. (2015) Mejorar la cadena de suministro del reciclado de polietileno tereftalato (PET) (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2141
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780366
dc.description.abstractEn este proyecto se presenta una propuesta que busca mitigar el impacto generado por los residuos acumulados en la ciudad de Medellín, debido a los malos hábitos de los ciudadanos y a la mala administración que se le realiza a los mismos. Por tal motivo, se vio la necesidad de implementar estrategias que ayuden a recuperar y reciclar el Polietileno Tereftalato (PET) a través de la gestión de su cadena de suministro. Con el fin de lograr una correcta interacción entre los actores de la cadena de suministro, se realizó una caracterización de los mismos para así identificar su situación actual y encontrar posibles mejoras a realizar. Seguidamente, se hizo un análisis PESTEL sobre el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para de esta manera encontrar los factores de éxitos que hacían posible la implementación de éste. Finalmente, teniendo en cuenta la caracterización de los actores y el análisis previamente realizado se procedió a la construcción del modelo de negocio el cual está basado en el método de diseño y desarrollo de producto de Karl Ulrich. Los resultados obtenidos de la investigación realizada arrojan que para un mejor funcionamiento del sistema a adoptar es necesario una correcta integración de los actores que intervienen en la cadena de suministro del reciclaje de Polietileno Tereftalato (PET) para lograr la disponibilidad del material, la estabilidad del precio, la reducción de intermediarios y por ende la disminución en el porcentaje de deterioro de la botella. No obstante, cabe resaltar que la intervención del estado aseguraría una mayor eficiencia en el sistema, ya que obligaría a los actores a involucrarse en éste.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2015
dc.titleMejorar la cadena de suministro del reciclado de Polietileno Tereftalato (PET).
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución